- En total a las ocho de la mañana del miércoles 18 había en el hospital Príncipe de Asturias 226 enfermos con positivo por coronavirus de los cuales 22 estaban en la UCI.
Además, según señala el semanario decano de la prensa alcalaína se ha producido una circunstancia que hacía muchos años, más de treinta, que no ocurría. Era cuando no había hospital en Alcalá y las ambulancias hacían el recorrido hasta los hospitales madrileños dejando una larga lista de fallecimientos en la A-2 sin que les diera tiempo a llegar a tener la asistencia médica. El semanario dice tener la certeza de que al menos se ha producido una muerte de camino a un hospital madrileño.
En total a las ocho de la mañana del miércoles 18 había en el hospital Príncipe de Asturias 226 enfermos con positivo por coronavirus de los cuales 22 estaban en la UCI. También había casos ingresados con fundadas sospechas y 51 pacientes con neumonías no filiadas que preocupaban a los facultativos.
La dirección del hospital decidió el traslado del departamento de ginecología y obstetricia al centro de especialidades Francisco Díaz a fin de liberar espacio en el hospital de Alcalá. Además se ha habilitado en el hospital un teléfono de ayuda a los profesionales del mismo.
Sin embargo con los traslados a otros hospitales lo que más preocupa en el Príncipe de Asturias, con mas de 200 enfermos ingresados por coronavirus es la falta de personal facultativo y la falta de medios. Es cierto que la Comunidad de Madrid ha dado autorización a cada hospital para hacer contratación de personal y de medios materiales, pero la falta de equipos de protección individual hace que los profesionales estén cayendo a un ritmo muy alto.
Ahora lo que más preocupa es la falta de respiradores, las máquinas que permiten ventilar a enfermos que sin ellas prácticamente están condenados, según relata el semanario, lo que para muchos facultativos es frustante, al no llegar a dar siquiera un poco de aire a enfermos que literalmente se asfixian lo que está haciendo que se estén ordenando traslados a Madrid pero a veces no da tiempo.
Por desgracia lo de morir en la carretera camino de Madrid, ya lo veníamos denunciando cuando nos quejábamos que tampoco había posibilidad de hacer uso en nuestra ciudad de algún hospital adicional aunque fuera privado que pudiera ayudar en la gestión de enfermos. Todos los que tenían sanidad privada porque no tenían otra , se jugaban la vida en la carretera camino de los hospitales privados de Madrid. No se les ha exigido ponerlos y han preferido acumularlos en Madrid las distintas sociedades sanitarias, no se les ha exigido responsabilidades a ese nivel, cuando estaban cobrando primas equivalentes a los alcalaínos equivalentes a los ciudadanos de Madrid (que podían incluso elegir cual les gustaba mas). Mientras seguían muriendo en la carretera camino de Madrid al no llegar a tiempo. Tampoco el Ayuntamiento ha hecho nada o lo suficiente en este tema, para conseguir traer una mejor asistencia sanitaria a la ciudad. Ahora es donde ha estallado este problema y seguirá muriendo mucha gente en nuestro hospital o camino de Madrid, literalmente asfixiada por todo ello.