Nubarrones sobre la Fundación nº 1 y su Centro Especial de Empleo | Por Luis Suárez Machota

Para el Alcalde del PSOE, Don Javier Rodríguez y su asesora, la Fundación nº 1, la actividad de negocio del centro (el manipulado) tiene unos márgenes económicos muy bajos, a lo que no tienen ningún rubor en añadir el inconveniente que ha supuesto el aumento del Salario Mínimo Interprofesional del Gobierno de Pedro Sánchez. Supongo que con el decreto último subiéndolo a 950 euros se habrán rasgado las vestiduras.

Instalaciones de la Fundación nº 1
  • Remitida por Luis Suárez Machota, abogado
Luis Suárez Machota.

Hace más de diez años el Ayuntamiento de Alcalá, acometió el proyecto de la “FUNDACIÓN Nº 1”, con la finalidad de crear y gestionar un centro especial de empleo para las personas con discapacidad con el objetivo darles formación, capacitación e integración en el trabajo.

Foto de Alcalá Desarrollo

A día de hoy, gestiona el Centro de empleo, que da trabajo a 37 trabajadores, de los cuales 29 tiene algún grado discapacidad, para los que el centro es el modo de ganarse la vida y lograr su integración laboral y social. En su constitución el Ayuntamiento aportó la finca (1’5 hectáreas), sita en la Cañada de los Barrancos, Ctra. M-300.

Ni el ayuntamiento, ni los otros patronos aportaron mucho más que la finca, que no es poco (y por supuesto con el derecho de reversión al Ayuntamiento, si la Fundación nº 1 se disuelve). La fundación tiene un activo importante (más de 3 millones de euros), con una dotación fundacional de más de 1’4 millones de euros y unos fondos propios que superan los 2’3 millones de Euros.

El centro se construyó con un crédito hipotecario de la Caja Madrid de 2.100.000 euros, teniendo pendiente de devolver al final de ejercicio 2019 unos 800.000 euros que deberá pagar en los próximos cuatro años que median hasta finales de 2024, a razón de unos ciento setenta mil euros anuales.

La cifra de negocios y gastos del centro, se ha situado anualmente en 750.000 euros anuales, lo que ha permitido con las subvenciones previsibles de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, equilibrar sus resultados y la continuidad del centro.

Con el Gobierno municipal de PSOE-Somos Alcalá-IU 2015-2019, el centro fue dirigido por la concejala Pilar Fernández, desde el ente empresarial “Alcalá Desarrollo”, (la creación de vicealcalde Gustavo Severien), en el que participan la AHEDE y los sindicatos CCOO y UGT. No me consta la ilusión con que la Sra. Fernández se tomó el centro especial de empleo, pero el resultado no fue muy exitoso, a la vista de la temprana defenestración de la directora de su confianza que ella misma nombró, puesto que lleva vacante desde hace unos tres años. Hoy la directora defenestrada dirige un centro similar exitoso.

En el ejercicio ultimo de 2019 la cifra de negocios se ha reducido, según los trabajadores por la falta de dirección gerencial y comercial, y porque se renuncia a encargos de trabajos.

Para el Alcalde del PSOE, Don Javier Rodríguez y su asesora, la Fundación nº 1, la actividad de negocio del centro (el manipulado) tiene unos márgenes económicos muy bajos, a lo que no tienen ningún rubor en añadir el inconveniente que ha supuesto el aumento del Salario Mínimo Interprofesional del Gobierno de Pedro Sánchez. Supongo que con el decreto último subiéndolo a 950 euros se habrán rasgado las vestiduras.

Días antes de las últimas elecciones Municipales, en el informe de gestión de 23-4-2019 al patronato de la Fundación, la entonces concejala, y hoy asesora de alcaldía, no decía nada que hiciera prever el cuestionamiento de su continuidad.

Metidos en campaña municipal de 2019, tampoco el alcalde Sr. Rodríguez, hizo la más mínima insinuación de que el futuro del Centro Especial de Empleo estuviera en cuestión. (A veces los silencios son elocuentes).

Sin embargo a la vuelta de vacaciones de verano 2019, por el referido tándem de la alcaldía y la asesora, se empezaron a emitir nubarrones sobre el centro, lo que ha culminado con el acuerdo en la reunión del Patronato de 23 de diciembre de 2019, en la que los patronos, representantes del PSOE, PP, Cs, VOX con la oposición única de Unidas Podemos, han planteado ante el Juzgado Mercantil el preconcurso de acreedores de la Fundación nº 1, versus Centro Especial de Empleo.

A lo largo de mi vida dilatada profesional he sufrido centenares de concursos de acreedores: Los de la crisis de finales de los 70-80, durante la transición política, los de crisis del 92 y los de la última e interminable del 2007 a hoy, pero por más que reflexiono no encuentro explicación fundada a tal decisión desde la perspectiva empresarial.

No entiendo el fin de este preconcurso de acreedores, que en general es un medio de anticiparse a un concurso necesario pedido por los acreedores., peligro que no veo en el horizonte de la Fundación pues la Fundación nº 1 no era deudora de nadie, ya que hasta la fecha ha atendido a sus obligaciones de pago. Si se ha hecho para “frenar” o “negociar” con Bankia las condiciones de devolución de la parte pendiente del crédito hipotecario, me atrevo a dudar de su utilidad.

Tampoco me cabe en la mente que se haya hecho para defenderse de los trabajadores, un colectivo tan desvalido como digno y hoy defendido por la CGT. Ante estos nubarrones en el horizonte ha hecho bien la secretaria comarcal de CCOO de irse del Patronato de la Fundación, aunque bien pudiera haber manifestado su expresa oposición al plan de la Alcaldía. No sé a qué espera la UGT.

Lo que sin duda, ha hecho el preconcurso es estigmatizar a la Fundación y espero que no sea el pregón de una muerte anunciada.

En este contexto, el Sr. alcalde tiene la obligación política de aclarar públicamente el futuro inmediato de la Fundación y de su centro de empleo y de sus 37 trabajadores. No encaja en el acervo político de la izquierda, que un alcalde socialista, asesorado por una excomunista, cierre un centro de empleo especial, que por ahora ha venido recibiendo una subvención municipal anual de unos 180.000 euros anuales. (Su coste anual es inferior al coste de una de las muchas de las jefaturas de servicios del Ayuntamiento.)

Una ciudad de más de doscientos mil habitantes, con la tasa de paro de Alcalá, gobernada por la izquierda, no puede prescindir de un centro así ubicado en el tejido industrial del corredor del Henares.

Pero esa misma obligación política la tienen los grupos municipales del PP, Cs y Vox, que con su voto han apoyado la declaración del preconcurso, sin que hayan dado públicamente ninguna explicación política. Espero que la motivación no resida en advertencia legal de que los patronos que no cumplen sus obligaciones tienen responsabilidad personal, porque eso “va de soi”. Tan sorprendido estoy por la actitud del alcalde como de la esos grupos de la oposición. Todos ellos en la misma medida están obligados a hacer política social por mandato del art. 1 de la Constitución, ya que somos un estado social de derecho, no un estado liberal decimonónico.

Lo que constó tanto esfuerzo y lo que produce tanto beneficio social a un colectivo de personas discapacitadas de la ciudad, no puede cerrarse sin haber tomado las medidas de revitalización que se hagan necesarias. Sería un crimen social o un craso error político. Yo animo al alcalde y su gobierno y al conjunto de los concejales a que sostengan la fundación 1º, la doten de dirección gerencial (vacía desde hace tres años) y comercial que tanta falta le hace y apuesten por el futuro de la misma y que aborden si es necesaria la reestructuración que sin duda se necesita. Pero dejarla morir como se está haciendo es un acto programado.

 

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Creo acertado señalar el papel que ha jugado en todo este conflicto la ex concejala Pilar Fernández,desde torpedear la existencia de representantes legales de los trabajadores en la fundación así como el papel que está jugando en estos momentos desde el chiringuito político que es Alcalá desarrollo denegando pedidos dirigidos a la fundación.Por otro lado es lamentable que UGT que se ha convertido en la cantera de asesores del PSOE apoye con su voto el cierre de la fundación

  2. Tiene toda la razón este señor, pero para predicar con el ejemplo entiendo que actuará en consecuencia y defenderá a los trabajadores de manera gratuita y en caso de que su defensa suponga un beneficio económico para los trabajadores no les pasará la factura para que sufragen sus emolumentos. Verborrea mucha, jeta mucha más

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.