Matanza en Alcalá con sabor extremeño en la nave de los Salesianos

Este sábado 29 de febrero se llevó a cabo la tradicional matanza didáctica extremeña en las Naves de de los Salesianos de Nueva Alcalá desde primeras horas de la mañana.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • La jornada comenzó a las ocho de la mañana con una degustación de migas con aguardiente. Posteriormente, se llevó a cabo el despiece del cerdo al estilo tradicional. 
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y Pedro Enrique Andarelli

Como viene siendo habitual año tras año el Centro Extremeño de Alcalá de Henares, celebra con gran entusiasmo su clásica matanza, donde se lleva a cabo el ritual del sacrificio del cerdo dicho ritual viene precedido de los preparativos de la víspera, jornada en las que los socios del Centro revisan las artesas, los cuchillo y el resto de materiales esenciales en el sacrificio, así como las viandas para su elaboración y consumo del mismo.

Normalmente el día de Matanza comienza muy temprano momento en que se le daba muerte al cerdo, actualmente el cerdo ya viene matado solamente para ser despiezado y poder ser consumidos por los comensales, en este caso socios del Centro y infinidad de personas de Alcalá de Henares que degustaron los típicos platos elaborados para tal ocasión.

Hacia el medio día se pasaron a degustar  la caldereta, los torreznos, las patatas con costilla, etc, y a lo largo del día  acudieron, para compartir esta tradición,  María Aranguren, concejala de Cultura de Alcalá de Henares y Esther de Andrés, concejala del grupo Popular, y por supuesto, ya desde primera mañana  el presidente de la entidad, Jesús Chanquet, la vicepresidenta Mari Carmen Castillo y el secretario Rubén García, para terminar la tarde con un tradicional baile.

Cabe destacar el valor tanto social, como económico de la matanza del cerdo en la vida de los extremeños en aquellos años de escasez, siendo las viandas del cerdo la que paliaba en gran partes dichas necesidades en las familias, por estos motivos hoy se sigue celebrando, con el mismo entusiasmo y alegría esta tradición por su gran magnitud gastronómica y sociocultural.

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares se funda en 1977 por extremeños que, lejos de su tierra, decidieron continuar difundiendo sus costumbres y tradiciones populares en Alcalá de Henares.

Desde entonces, año tras año se celebran diferentes eventos como romerías, el día de Extremadura, la fiesta popular de la matanza, Jornadas Culturales, muestras de folklore, teatro, etc. Además cuentan con diferentes grupos y actividades.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Salvajes, involucionados, crueles y sádicos !!!! Estamos en el S XXI m, y está salvajada, no tiene cabida en una sociedad avanzada !
    Qué los extremeños, se preocupen por avanzar, porque Extremadura, e una de las comunidades españolas, más retrasadas y pobres del territorio español: gracias a este atraso y mentalidad lamentable !
    Menos matanzas, y más cultura, DE LA INTELECTUAL !

  2. Sinceramente donde vamos a llegar. !!incultos los extremeños??? Maja te aconsejo que estudies un poquito de historia. Inculta. Lo que faltaba …que ahora ya no podemos comer carne…exiliados todos en la selva y dejad nos tranquilos.

  3. Querida Cris:

    Quizá deberías reflexionar sobre lo que tú entiendes por “evolución y salvajismo”. Creo que no has entendido nada de lo que esta actividad representa. Te lo voy a explicar, despacio y con educación, para que lo entiendas.

    Casi todos los extremeños, pero no solo ellos, también castellano-leoneses, gallegos, y andaluces de hoy saben que las “matanzas” pertenecen ya al pasado. A un pasado que ellos (quizá por pobres y retrasados, como tú los llamas) se niegan a olvidar. Pretenden que todos sus paisanos “del siglo XXI” sepan de dónde vienen, cómo vivían sus abuelos, cuánta necesidad y hambre pasaron, y cómo lo mitigaban y se las apañaban para vivir. Muchas veces acudiendo a la ayuda de la comunidad, del pueblo, de los amigos, que no dudaban en echar una mano en esta actividad de la matanza: sí, desnuda, cruda, primaria, desgarradora, etc., como tú quieras llamarla. Pero, no se te olvide nunca, siempre NECESARIA en aquellos tiempos. Simplemente se trata de que todos sus nietos sigan recordando esa costumbre milenaria, cómo se confraternizaba, cómo se subsistía.

    Además, por supuesto que, dudo mucho que hoy en día, en el Centro Extremeño de Alcalá (o en cualquier otro) hayan matado un cerdo (realmente). Probablemente habrán comprado la carne en el mismo sitio donde la compras tú (En Carrefour, Alcalmpo).

    En aras del PROGRESO quizá sugieres que deberíamos promover actos populares distintos, más modernos, de rabiosa actualidad, que resalten otros valores (más de este siglo XXI, claro):
    – Comer alimentos ultraprocesados de no se sabe dónde.
    – Consumir carnes que han pasado por un proceso de cebado con no sabemos qué.
    – Animales sacrificados de no sabemos qué forma.
    – Consumir verduras y hortalizas hinchadas a glifosato y alteradas genéticamente por grandes compañías agroalimentarias.
    – Alabar y potenciar una cadena de producción y distribución que aporta pingües beneficios a sí sabemos quienes y que genera una pobreza extrema precisamente a esos a los que tú tildas de retrasados, y que no hacen nada por “progresar”: a los extremeños, castellano-leoneses, gallegos y andaluces.

    Y ya termino, me parece execrable equiparar la riqueza económica de Extremadura con esta práctica milenaria.

    Un extremeño alcalaíno

  4. Menudo coñazo de época medieval. Repasen las fotos. Colesterol 450. Y lo que no, beodos perdidos. Háganlo y diviertanse, pero no nos den la turra por favor. Que pesados..

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.