- En estado crítico una mujer en la ciudad vecina que enfermó dos días después de llegar a Ecuador
El coronavirus sigue creciendo en España, con 73 casos detectados, pero el foco que más preocupa a los expertos está en el municipio de Torrejón de Ardoz . Los enfermos sin vínculo epidemiológico —es decir, sin que se conozca quién ha sido la fuente del contagio— y sin que hayan viajado a zonas de riesgo son en esta localidad al menos cinco. El último es un hombre de 73 años, diagnosticado en Torrejón, pero trasladado al Hospital Carlos III de la capital. Estos casos preocupan a las autoridades porque revelan que el virus circula por la ciudad, que tiene una población de 130.000 habitantes, sin que se conozca su origen.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha confirmado este domingo por la mañana que Torrejón de Ardoz es una de las zonas de especial vigilancia por parte de las autoridades sanitarias.
Simón ha detallado que en el caso de Torrejón se están “barajando varias hipótesis” sobre el contagio a siete personas, pero que se están investigando aún los detalles de los movimientos y relaciones de estas personas con posibles casos infectados. En total, de los 73 casos registrados en España hasta el momento, hay nueve que centran las preocupaciones de las autoridades. Se trata de aquellos que no son importados (personas que contraen el virus en el extranjero y son diagnosticadas en España) ni están vinculados a alguno de estos casos.
El Gobierno de Ecuador informó este sábado de que la mujer que viajó de España a ese país, que reside en Torrejón con su hija y dos nietos y ha dado positivo de coronavirus, se encuentra ingresada en la UCI de un hospital ecuatoriano. Las pruebas realizadas a su hija, que también se encuentra en ese país, han resultado negativas, pero se mantienen en estudio más de un centenar de contactos cercanos a la infectada.
Pese a que los expertos no han identificado el foco de contagio, algunos pacientes del municipio sí guardan relación entre ellos. El primer vínculo epidemiológico es el de un hombre de 77 años, en estado grave en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital de Torrejón, y una mujer de 66 años, que está en seguimiento en su domicilio. La otra relación que se ha podido trazar es la de dos mujeres, ambas ingresadas en ese mismo hospital. Hay otro hombre, de 66 años, hospitalizado también en Torrejón, al que tampoco se le ha encontrado el origen de su contagio.
De los 10 casos positivos notificados en la Comunidad de Madrid, cuatro son importados (que se contagiaron en otros países) y seis son contagios locales. La mayoría de ellos se concentran precisamente en Torrejón de Ardoz, municipio del Corredor del Henares, a 19 kilómetros de la Puerta del Sol y muy cerca del Aeropuerto Adolfo Suárez de la capital.
El 1 de mayo de 1981, el niño Jaime Vaquero moría cuando una ambulancia lo trasladaba desde su casa en el barrio de Torrepista de Torrejón de Ardoz hasta el Hospital de La Paz. Era la primera víctima de la que sería la mayor intoxicación alimentaria de la historia de Europa, una intoxicación que dejó más de 20.000 afectados y casi cinco mil muertos.