Arsenio Lope Huerta recibió la Medalla de Oro defendiendo el patrimonio natural y fabril

En un emocionante homenaje plagado de recuerdos, el que fuera alcalde de Alcalá de Henares de 1983 a 1987, Arsenio Lope Huerta, "Curro', recibe en el Teatro Salón Cervantes de manos del actual alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, la Medalla de Oro de la Ciudad que le fue concedida por unanimidad de los grupos políticos en el pleno del mes de enero.

Foto del ayuntamiento
  • El pleno de concesión de la medalla de oro de la ciudad a Arsenio Lope Huerta se pudo seguir en directo a través de la web del Ayuntamiento.

 

De las 445 visualizaciones que tuvo la retransmisión 75 lo fueron desde ALCALÁ HOY y 29 desde un blog digital.

Tras aprobarse en el pleno el pasado mes de enero, por unanimidad de todos los grupos políticos, este jueves 27 de febrero se ha concedido la Medalla de Oro de la Ciudad a Arsenio Lope Huerta, el que fuera alcalde complutense entre 1983 y 1987 por “el enorme trabajo realizado para defender y recuperar el Patrimonio de nuestra ciudad en unos momentos muy complicados” y reconocer públicamente su: servicio, fidelidad al bien público, ejemplaridad, saber, estímulo, honestidad y generosidad para la comunidad social.

  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY

El pleno de la entrega se celebró en el Teatro Salón Cervantes y se pudo ver también en directo a través de internet. “Tanto cariño a Curro no cabía en el salón de plenos. Disculpad los que os habeis quedado fuera”, dijo el actual regidor complutense.

Tras el aplauso al homenajeado, con parte del público en pie, la concejala de Cultura, María Aranguren, explicó que ha habido más de 200 adhesiones y cientos de mensajes de apoyo y cariño. A continuación actuó la Schola Cantorum dirigida por Nuria Matamala con la pieza musical ‘Tres epitafios: para la sepultura de Don Quijote, la de Dulcinea y la de Sancho Panza’. Y al final ofreció otro recital.

Arsenio Eugenio Lope Huerta (15 de noviembre de 1943), casado con Pilar Revilla, hija del pintor Manolo Revilla, nició su actividad politica en 1974 en la Agrupación Socialista de Alcalá de Henares. En 1979 fue elegido concejal en el Ayuntamiento y diputado provincial en la Diputación de Madrid. En 1983 fue alcalde, siendo durante su mandato cuando se firmó con la UAH, la Comunidad de Madrid, la Diputación de Guadalajara y cuatro ministerios el Convenio Multidepartamental de Alcalá que dio origen al proceso de recuperación de la ciudad y de rehabilitación de sus edificios históricos para actividades universitarias.

En 1987 fue nombrado director general de Cooperación Cultural del Ministerio de Cultura, en 1998 gobernador civil de León y en 1990 delegado de gobierno en Castilla y León. Finalizó su carrera política como delegado de gobierno en la Comunidad de Madrid los años 1993 y 1994.

Su implicación social ha sido también como presidente de la Sociedad de Condueños y de la Asociación para la Recuperación de la cúpula del convento de las Juanas, vicepresidente del Cabildo de la Fundación del Hospital de Antezana y director general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. También es vicepresidente de la Asociación de la Recuperación del Palacio Arzobispal (ARPA), miembro fundador de la Institución de Estudios Complutenses y miembro del Consejo Social de la Universidad de Alcalá.

También tiene la Medalla de Oro de la UAH entre otras muchas distinciones, incluidas Grandes Cruces al Mérito Militar, Civil y Policial y es socio de honor de diferentes asociaciones.

Tres semblanzas de Curro

Jaqueline Trillo, presidenta de CAJE (Colectivo de Acción para el Juego y la Educación) recordó cómo le conoció en los principios de la organización, a través de su obra como estudiante de Filología y en la Casa de Castilla y León.

Gustavo Chamorro, presidente de ARPA (Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal), habló de su amistad y la de su familia con Curro. “Es un tipo estupendo”, expresión que él mismo usa a menudo, dijo. Habló de las virtudes que describen su caracter y su trayectoria tanto en el Ayuntamiento como en la Universidad, en otras entidades e incluso en el Cine Club de Nebrija con el fin siempre de que los habitantes de esta ciudad la sientan más propia y querida.

Miguel Ángel Castillo, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, que le conoce desde hace 40 años, destacó su gran cultura, los ciclos de conferencia que ha impartido y la buena proyección al futuro que hizo de la restauración de los edificios, denominándole por todo ello ‘Príncipe del Renacimiento’ y artífice de lo que condujo a que Alcalá se declarara Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1998. Otros calificativos fueron “motor cultural”, “hombre de estado”, “sagaz, fino, culto, de elegantes maneras y verbo preciso”.

Al término de sus discursos se proyectó un video homenaje, tras lo cual  se procedió a la lectura del acuerdo municipal y el alcalde entregó al excelentisimo señor Arsenio Lope Huerta su Medalla de Oro de la Ciudad, con el público en pie y ovación de aplausos.

El emocionado discurso de Curro

“Si digo que estoy abochornado es poco. Me resulta emocionante, es uno de los dias más importantes de mi vida”, fueron sus primeras palabras. Y enseguida se centró en explicar que a Alcalá “había que sacarla del pozo negro en el que estaba muchos años”.

Contradijo en parte a Aristóteles, que afirmó que: la vida de una persona es la infancia y juventud, lo demás recuerdos. “Yo recuerdo la Alcalá de mi juventud, muy distinta a la de hoy, donde no existian teléfonos, redes ni fake news, que son perversiones”. Pero después… ¿cómo podiamos soportar aquello? Y puso ejemplos de lo que había que mejorar imaginando que “hasta el pobre don Manuel Azaña nos lo reprocharia”, si no lo hacía.

Por eso llegó al ayuntamiento con la ideas claras y su eslogan ‘Recuperar Alcalá’, esa “ciudad maravillosa que nos dejó el cardenal Cisneros”. Habló de la Fábrica del Humor, sede del Instituto Quevedo del Humor, de la expropiación del Teatro Salón Cervantes, que se hizo en 29 días, y de la del Corral de Comedias para que no fuese vendido como hamburguesería. En este proyecto contó como anécdota la ayuda que le prestó el actual alcalde y lo que dijo el arquitecto y humorista gráfico José María Pérez Peridis, restaurador del Corral de Comedias al ver el edificio.

También habló de la fundación del Colegio del Rey, y sobre todo de lo orgulloso que está del parque natural de Alcalá y su énfasis para que no se urbanice la margen izquierda del río Henares. “Entre el parque natural y el Ecce Homo está la finca Los Catalanes, comprada por un promotor y no creo que sea para plantar árboles, sino para plantar ladrillo. La margen izquierda debe quedar intacta pues es el pulmón que nos va a quedar”, advirtió a la corporación local.

Lope Huerta dijo que “la ciudad es andar, tocar, acariciar sus piedras…”. Y detalló cómo puso en marcha el mecanismo para recuperar Alcalá con ayuda del rector Gala, entre otros.
“No soy amigo de placas, siempre ponía en los edificios: restaurado por el Ayuntamiento y la fecha, porque quien lo pagaba era el Ayuntamiento con el consenso de la corporación”, ganándose un nuevo aplauso. “Es importante buscar el acuerdo y el consenso”, recalcó, admitiendo que “me enorgullece que haya sido por unanimidad la concesión de esta medalla” lo que demuestra que “la gente me quiere en esta ciudad como yo la quiero a ella”.

Arsenio destacó el ‘modelo Alcalá’ o compromiso para involucrarse en la restauración y promoción de su patrimonio. “El primer crowdfunding de Europa fue la Sociedad de Condueños y también la rehabilitación de la cúpula de las Juanas” , cuyo museo alberga las tres piezas cisnerianas más importantes.

También habló de ARPA y el apoyo de Carlos Clemente y el director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano. Nombró a todos los alcaldes que le han sucedido destacando a Manuel Peinado como el más culto. Todos ellos estuvieron presentes excepto Javier Bello.

También realizó una emotiva dedicatoria a su mujer, “una persona que va a acabar conmigo” bromeó, porque le llevó varios vasos de agua y “me vas a ahogar” le dijo haciendo reir al teatro. “Mi mujer Pilar es lo mejor que me ha dado la vida”, reconoció. Y le dedicó unos versos del poeta asturiano Ángel González donde le dijo “te amaré después de muerto”. Asimismo comentó que llevan 43 años juntos compartiendo penas, alegrías y caricias, incluidos esos 4 años “con un tortuoso camino entre la inquietud y dolor, donde ella pone esperanza y comparte mi dolor”. Arsenio subrayó: “no hay nada mejor que las mujeres”.

Y se despidió destacando lo que dijo Caballero Bonald, que “somos lo que nos queda de vida” y su compromiso de seguir trabajando por Alcalá. “Creo que esta noche voy a dormir con la medalla puesta”, bromeó de nuevo quien piensa siempre en la ciudad y defiende que “no importa haber nacido en ella o no, sino amarla”. Y por eso propuso al gobierno seguir recuperando la arquitectura fabril, “como habeis hecho con la Gal y seguir con los proyectos en el margen derecha de la vía ferrea: los silos, el parque O’Donnnel…”.

“Siempre me tendrás a tu disposición, y como dicen los militares: por Alcalá siempre a tus órdenes para lo que gustes mandar”, le dijo a Javier Rodriguez.

El regidor actual destacó que fue un gran alcalde, es un gran vecino y una gran persona y la trascendencia de todo su legado, de un “alcalaíno garrapiñado” para que Alcalá no fuera una ciudad más del extrarradio, sino “con alma”. Rodríguez Palacios defendió que “recuperar la historia no va en contra de nadie” y alabó la atención que ha prestado Curro a todo aquel que le ha llamado en busca de consejo. “Es un hombre bueno con una gran mujer al lado”, para quien también hubo aplausos.

Numerosas autoridades

En este acto estuvieron las principales autoridades de Alcalá, es decir, no solamente la corporación, el secretario e interventor del Ayuntamiento, sino el obispo de la Diócesis, el rector de la UAH y vicerrectores, el exsenador Juan José Laborda, los ex alcaldes Teodoro Escribano, Florencio Campos, Bartolomé González y Manuel Peinado, la eurodiputada Mónica González, el delegado de gobierno en Madrid,José Manuel Franco, diputados como Fernando Fernandez Lara, el presidente de AEDHE Jesús Martín, miembros de la Sociedad de Condueños, el Hospital de Antezana, la IECC, Hijos y Amigos de Alcalá, la Junta de Cofradías, la Coordinadora de Peñas, las Casas Regionales, el director del MAR, Enrique Baquedano, el secretario comarcal de UGT y sindicalistas de CCOO, e incluso las hermanas de San Juan de la Penitencia, con bula para salir del convento.

Quienes no tuvieron bula fueron los trabajadores de la Fundación número 1 en lucha por sus puestos de trabajo,  a quienes, según tuiteaba Unidas Podemos IU,  la policía municipal siguiendo órdenes del Alcalde, impidió repartir información sobre su situación.

 

 

Publicidad
¡NUEVO canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.