El Gobierno local presenta su anteproyecto de presupuesto municipal para 2020, que asciende hasta los 198 millones de euros

Según Díaz del Pozo, “se trata de un anteproyecto de presupuesto municipal realista, que contiene las herramientas necesarias para desarrollar nuestra acción de Gobierno y que incorpora varias iniciativas propuestas por el Grupo Municipal Ciudadanos. Con este acuerdo, conseguimos dotar a la ciudad de un presupuesto para seguir avanzando”.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • La partida destinada al mantenimiento de colegios públicos de Alcalá crece un 57,1%, llegando hasta 1.100.000 €
Foto del ayuntamiento

La tercera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, presentó  a los Grupos Políticos el pasado viernes 21 de febrero,  el anteproyecto de presupuesto municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para 2020, un día después de hacer público el acuerdo del grupo municipal socialista y ciudadanos, rueda de prensa en la que por cierto se emplazó a los medio para el viernes, para detallar el contenido del anteproyecto por parte del gobierno local que finalmente no se llevó a cabo.

En definitiva, para la concejala de Hacienda complutense, “es un presupuesto que asciende hasta los 198 millones de euros, fruto del intenso trabajo de los últimos meses y que ayudará a que Alcalá siga avanzando”.

Novedades más destacadas

Según el comunicado del gobierno municipal una de las novedades más importantes del anteproyecto de presupuesto municipal es la creación de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, que pretende ser un referente estratégico para el municipio, un foro para el crecimiento y el desarrollo de Alcalá. Para su puesta en marcha, se incluye una partida presupuestaria que alcanza los 70.000 euros anuales.

También destaca la partida destinada al mantenimiento de los colegios públicos asciende hasta los 1.100.000 €, incrementándose 400.000 € respecto al anterior presupuesto, y la mejora en la gestión de residuos que también se contempla en este anteproyecto de cuentas municipales.

Díaz del Pozo ha afirmado que “para el equipo de Gobierno municipal apuesta por el retorno social, a través del cambio urbano y de las inversiones realizadas en los barrios de la ciudad, de la contribución que con sus impuestos realizan sus vecinos y vecinas”.

Por eso, vuelven a aparecer en el proyecto de presupuesto las partidas como:

  • Conservación de espacios y parques públicos, redacción de proyectos, así como intervención en edificios históricos.
  • Partidas destinadas a complementar los fondos europeos (EDUSI) y regionales (PIR).

Por otra parte, se mantiene la apuesta social del ejecutivo local. Para la concejala de Hacienda “tal y como ha ocurrido desde 2015, el Gobierno municipal no quiere dejar atrás a ningún ciudadano, sobre todo a aquellos especialmente vulnerables”.

  • Este anteproyecto de presupuesto contempla un aumento en las partidas de becas para material escolar, así como la reorganización de las partidas destinadas a Servicios Sociales, entre otras iniciativas.
  • La partida destinada al mantenimiento de colegios públicos de Alcalá crece, llegando hasta 1.100.000 €, lo que supone una subida de 400.000 € respecto a los 700.000 anteriores y un aumento porcentual del 57,1%.
  • Por otra parte, cabe destacar el aumento del 29% en la partida destinada a las Escuelas Infantiles Municipales, llegando hasta los 2,3 millones de euros.
  • Destaca también en este apartado la apuesta del Gobierno municipal por el deporte como eje estratégico de ciudad, aumentando las subvenciones al deporte y a los deportistas, entre otras.
  • El Gobierno municipal propone en este anteproyecto de cuentas municipales un aumento en el presupuesto destinado a participación de un 20%, incorporando una partida específica para la gestión del Centro Sociocultural Zulema. También se incorporan programas de actuación específicos en cada Junta Municipal de cada Distrito.

La cultura es uno de los pilares de la ciudadanía alcalaína, siendo Alcalá de Henares una ciudad muy viva. “Nuestro patrimonio cultural es indiscutible y, en los últimos años, el Ayuntamiento ha conseguido la declaración de tres de sus eventos más importantes y multitudinarios como Fiesta de Interés Turístico Nacional”, según la tercera teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo.

Por todo esto, el Gobierno propone en el anteproyecto de presupuesto municipal 2020 el aumento de varias partidas, como las destinadas al Don Juan en Alcalá, a ALCINE, a la Semana Santa complutense, las fiestas de Navidad, así como las Ferias de agosto y sus peñas.

Durante el primer mandato de Javier Rodríguez Palacios como alcalde de Alcalá de Henares, asegura la nota municipal,  “el ejecutivo local consiguió reducir la deuda municipal, reducir el período medio de pago a proveedores hasta mínimos históricos, aumentar la confianza en el Ayuntamiento y, en definitiva, una mejora notable de la situación económica y financiera municipal”.

No obstante, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares , concluye,  sigue regido por un plan de ajuste hasta 2032, que fue solicitado por anteriores Gobiernos del Partido Popular.

Por último, la edil y concejala de Hacientaha afirmado que “Por eso, el anteproyecto de presupuesto municipal para este año 2020 contempla como una de sus líneas fundamentales la sostenibilidad financiera municipal”.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.