Los solistas de la Banda Sinfónica Complutense brillaron como nunca con música con raices

El pasado domingo, 23 de febrero, la Banda Sinfónica Complutense ofreció un espectacular concierto en el Teatro Salón Cervantes titulado “Música con raíces”. El teatro se inundó de las melodías, ritmos y armonías de diferentes lugares, siendo una muestra de cómo las diversas tradiciones y costumbres han inspirado a grandes compositores

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • El concierto hizo brillar de forma especial a muchos de los componentes de la banda de música de nuestra ciudad.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY

La mayor parte de las obras programadas estaban compuestas para instrumentos solistas y, en esta ocasión, la Banda Sinfónica Complutense decidió no contar con la colaboración de músicos invitados de reconocido prestigio nacional e internacional, como en otras ocasiones, sino que fueran sus componentes los encargados de dar vida a la obras, mostrando el alto nivel técnico y artístico de sus integrantes que fueron capaces de interpretar con maestría un repertorio de alto nivel.

El concierto comenzó con “Folk Dances”, una suite de temas del folclore ruso compuesta por Dimitri Shostakovich, que sirvió de preámbulo a la primera solista de la noche: Carolina Bermejo. La joven interpretó el “Concierto para trompeta en La bemol Mayor” de Alexander Arutiunian, una maravillosa muestra de la música armenia y de cómo los músicos amateur de gran talento innato pueden abordar repertorio de gran complejidad con esfuerzo y pasión.

A continuación los instrumentos de viento metal cautivaron al público con “Excursions” del americano Gregory Fritze, obra escrita originalmente para quinteto de metales y banda. Diego Tasa (trompeta), Juan Carlos Valera (trompeta), Andrea de la Fuente (trompa), Adrián Rodríguez (trombón) y Vicente Cremades (tuba) demostraron la magníficsonoridad de esta agrupación y las posibilidades de cada uno de los instrumentos en un alarde de virtuosismo al ritmo de swing y funky.

El último solista de la noche fue el más joven de todos, Joaquín López, estudiante de saxofón del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares, que impresionó al público con su seguridad en el escenario y su gran calidad artística en “Scaramouche”, pieza compuesta por Darius Milhaud, músico francés seducido por la música brasileña.

Para cerrar el concierto, la banda interpretó la “Suite hebraica” de Miguel González, una colección de piezas folclóricas judías donde la calidez del violonchelo y el clarinete, interpretados por Diego García y Raúl Nuevo respectivamente, estremecieron a los allí presentes. Una noche cargada de emociones donde la música demostró que es el idioma más universal y que nuestra ciudad puede también sentirse orgullosa del patrimonio musical que tiene.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.