La Comunidad estudia incluir a Alcalá de Henares en la red de aparcamientos disuasorios

La Comunidad de Madrid va a impulsar la incorporación de Alcalá de Henares a la red de aparcamientos disuasorios Aparca+T. Así lo ha indicado hoy el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional, Ángel Garrido, tras una reunión con el alcalde de la localidad, Javier Rodríguez, en la que también se han analizado las necesidades de movilidad del municipio.

Foto de la Comunidad de Madrid
  • Por este motivo, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid va a estudiar la incorporación de Alcalá de Henares a la red.  
Foto de la Comunidad de Madrid

“La red de aparcamientos disuasorios Aparca+T es un proyecto muy importante para nosotros porque se trata de premiar a los que usan los vehículos privados para que lo abandonen porque tienen un atractivo que es el aparcamiento gratuito”, ha señalado Garrido.

Foto de la Comunidad de Madrid

El acceso a los aparcamientos disuasorios de la red Aparca+T es gratuito con un título de transporte válido, que debe utilizarse el mismo día, y la estancia es por un máximo de 18 horas. De este modo, la entrada al aparcamiento se puede realizar de manera ordinaria, tomando un ticket a la entrada que se valida a la salida con el título de transporte público que se haya utilizado ese día. También se puede validar desde el teléfono móvil a través de una aplicación sin tener que pasar por el cajero.

El pasado mes de enero se pusieron a disposición de los usuarios las primeras 1.470 plazas de aparcamiento disuasorio en el parking junto a la estación de Cercanías de Colmenar Viejo. Este aparcamiento servirá como prueba piloto para la configuración definitiva de la red. Está previsto que los aparcamientos de Ciudad Universitaria y Wanda Metropolitano se sumen también a esta experiencia piloto.

El Plan Aparca+T se va a desarrollar en tres fases a lo largo de 12 años. La primera concluye en 2021 y, para entonces, se calcula que se dispondrá de 25 aparcamientos y un total de 16.000 plazas. Al final del periodo, en el año 2029, la red alcanzará más de 90 aparcamientos con más de 46.000 plazas.

Bus-VAO en la A-2

Foto de Pedro Enrique Andarelli

Otro de los asuntos que se ha tratado en la reunión ha sido la puesta en marcha del carril bus-VAO en la A-2. El pasado mes de octubre se firmó el convenio definitivo para la puesta en marcha del carril bus-VAO con una inversión total de 13 millones de euros, financiado a partes iguales entre la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Dirección General de Tráfico.

La actuación en la A-2 consistirá en la reserva del carril izquierdo en ambos sentidos para la circulación de autobuses, motos y vehículos con alta ocupación, mediante sistemas inteligentes de transportes que permitirán su gestión en tiempo real, en función de las necesidades del tráfico.

Para ello, se señalizará, mediante balizas luminosas y paneles informativos, la activación del carril bus-VAO, cuyo control se realizará mediante detectores, cámaras y lectores de matrícula sin necesidad de establecer barreras físicas entre los carriles.

Según las estimaciones del Consorcio, el bus-VAO de la A-2 beneficiará a alrededor de 11,2 millones de viajeros al año, con un ahorro de tiempo medio de 7 minutos, que puede llegar hasta los 25 minutos para los usuarios que utilicen el carril reservado en toda su extensión.

Reforma del transporte público

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Además, el consejero ha valorado con el alcalde de Alcalá de Henares la reforma que se realizó el año pasado en las líneas urbanas de autobuses del municipio. “La trama de autobuses se reformó el año pasado y está funcionando bien, lo cual demuestra que cuando se trabaja conjuntamente entre administraciones se pueden afinar mejorar los asuntos de interés para los ciudadanos”, ha señalado Garrido.

Este encuentro forma parte de la ronda de reuniones que está realizando el consejero con distintos alcaldes de la Comunidad de Madrid, en el marco de la política de diálogo y colaboración institucional que impulsa el Ejecutivo con los municipios de la región.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Vamos, que por diversas casualidades de la vida terminará en Coslada. Como todo lo que hace la Comunidad en el Corredor del Henares.

    O para variar todas las ciudades del norte, oeste y sur tendrán sus aparcamientos mientraa Alcalá no tiene ni ascensor en su estación de tren.

  2. De que sirve tener aparcamientos disuasorios si en los barrios de Alcalá cada vez se aparca peor, sobretodo si se sigue la política de eliminar todas las plazas posibles con la excusa de poner rotondas a diestro y siniestro.
    En cuanto al bus-Vao no es más que un engaña bobos, ya que si no se abre un carril más, solo servirá para congestionar más la A2. ¿Que 7 minutos te ahorras si vas detrás del 223? Y los otros dos carriles se van a colapsar con lo que se tardará media hora más en llegar a Madrid. Que poco dan de sí 13 millones de euros para poner unas balizas y señalizar. Si quieren fomentar el transporte público que mejoren la líneas de autobuses en Alcalá o que promuevan la línea de tren a Avenida de Ámerica, pero que de perjudicar a la mayoría de ciudadanos de Alcalá que tenemos que trabajar en Madrid.

  3. Lo cierto es que no se me ocurre mejor forma de disuasión del uso del vehículo privado como la de eliminar plazas de aparcamiento en favor de acerados sobredimensionados en zonas de nulo interés cultural y residencial, tal y como a fecha de hoy ejecuta el actual gobierno municipal de Alcalá de Henares.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.