-
El periodista «llevaba dos meses en coma» después de «un accidente que sufrió haciendo deporte».
David Gistau se inició en el periodismo en una publicación de viajes y luego se incorporó al diario La Razón en el que se ocupaba de la columna de la contraportada, según cuenta El Mundo en una nota y recoge Efe.
Gistau fue así mismo corresponsal de guerra en Afganistán y autor de un buen número de columnas, reportajes, entrevistas y textos periodísticos. Cultivó también, refiere El Mundo, la novela en la que debutó con Ruido de fondo en el 2008, a la que siguió Golpes bajos y el año pasado publicó una serie de relatos bajo el título Gente que se fue.
David Gistau sabía que cada frase debía alojar un golpe seco, cada párrafo una mascarada, cada idea una fogata donde calentar las manos. Y cada recuerdo una nostalgia haciendo sitio a otros. El periodista y escritor, uno de los referentes del periodismo de los últimos 15 años, ha fallecido en Madrid después de dos meses peleando duro contra la muerte.
Desde sus inicios como guionista, Gistau destacó por lo impar de su talento y por una trabajada agilidad para combinar lo mordaz de la observación con la inteligencia de quien mira alrededor y donde se avista un dolor se intuye a la vez una promesa.
David Gistau deja un largo despliegue de columnas libres, a su manera, que van marcando círculos concéntricos alrededor de una anécdota, de un hecho, de una extrañeza, de un desacuerdo. Ni a la izquierda (nunca), ni del todo a la derecha previsible. El suyo fue un galope cimarrón que prefería no tener demasiados compañeros de viaje. Era alguien fascinado por los náufragos para estudiar después su viaje.
El fallecimiento del escritor y periodista David Gistau a los 49 años ha provocado consternación entre compañeros de los diferentes medios de comunicación y entre dirigentes políticos, que han expresado su dolor a través de la red social Twitter.