- Carta remitida por Pedro Manuel Forero Lucena.
Además de esto, el plan de Evacuación y Seguridad, desconocido hasta el momento, fue el principal causante de que el Ayuntamiento de Torrejón sumiera a estas 73 familias en la miseria.
Los artesanos consiguieron una reunión con el Concesionario, quien prometió tomar medidas y aseguró que el Ayuntamiento se comprometía a relajar los controles en los circuitos de circulación así como en la confección de cartelería que señalara la existencia del mercado de Plaza España. Dichas promesas generaron un clima de confianza a los expositores que decidieron esperar las soluciones prometidas.
Por otro lado, por parte del Concesionario, algunos expositores recibieron “advertencias” o “recordatorios” de la existencia de fianzas que podrían no devolverse, así como de amenazas . Hay que tener en cuenta que la fianza exigida por el Concesionario es del 100% del precio de las casetas, es decir 3000€. Eso significa que una familia debe pagar 6000€ para poder tener una caseta en las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz.
Tras reuniones mantenidas se consiguieron algunas mínimas mejoras, la situación general no ha mejorado y, como advertiamos, muchas familias han sido abocadas a la ruina.
Hay que señalar que, en las reuniones y conversaciones mantenidas, los máximos responsables y de quienes esperábamos ayuda y apoyo (Ayuntamiento y Concesionario), “se pasaban la pelota”, delegando en la otra parte la responsabilidad y solución a los problemas.
Aunque en las casetas de Luxury los controles de circulación se relajaron un poco, esto no ha tenido un impacto en las ventas de los expositores. Es importante señalar que dicha relajación se produce con la apertura de las vallas siempre en dos puntos: donde está ubicada la churreria (beneficia al Concesionario) y donde se accedía a la casa de Papá Noel/Reyes Magos (beneficia la imagen del Ayuntamiento) en los pocos momentos en que se abría un un tercer paso por las vallas para beneficiar a los expositores, esto se hacía por la mañana y al mediodía cuando la afluencia de gente, era mínima.
La grave situación de Plaza España: aunque se ha indicado que en Luxury hubo una mínima relajación en los controles de circulación, en Plaza España no solamente se relajaron sino que empeoraron. Incluso la salida de la Pista de Hielo, por la izquierda hacia el Mercado Navideño, fue cerrada haciendo que las personas salieran por la derecha, impidiendo que, esas personas pudieran pudieran acceder al Mercado. Esta situación y la falta de de cambios reales para los expositores de Plaza España tuvo como resultado que aquellas personas que únicamente habían pagado por adelantado todos los días expusieron la grave situación al Concesionario, el cual accedió a devolver una prorrata de los días que faltaban de mercado a cambio de que no se presentara ningún tipo de documento con la problemática.
Tres de los expositores, decidieron aceptar ese dinero para no perder más. El Concesionario no quiso oír hablar de compensación por los días perdidos. El resultado de todo ello fue que 8 casetas se cerraron, las familias decidieron perder su Navidad y los expositores que quedaron en la Plaza no solo siguieron perdiendo dinero, sino que la muestra, con muchas casetas cerradas, era aún más desastrosa. Esta imagen de los expositores yéndose y dando por perdido su trabajo y de la Plaza con las casetas cerradas no parece haber preocupado al propio Ayuntamiento.
Aunque los pliegos de licitación y los documentos de adjudicación deben ser públicos y de fácil acceso, no es posible acceder a ellos a través de la página web del Ayuntamiento. Como no es posible o no es fácil acceder a esa información, hemos solicitado directamente al Ayuntamiento conocer a quién ha sido adjudicado el contrato (lo cual ya nos respondieron), así como la cuantía por la que finalmente fue adjudicada y los criterios objetivos de adjudicación. Esto último no nos ha sido respondido, reforzando esta sensación de opacidad.
A falta de más información, todo parece indicar que la adjudicación al Concesionario ha sido por medio de un contrato de obra menor, que puede haber sido por uno 15,000€. Midiendo de manera burda el suelo adjudicado para las Mágicas Navidades, esto suma 1,5 kilómetros cuadrados, es decir, 1,5 millones de metros cuadrados. Con una rápida división, el metro cuadrado sale al Concesionario a 0,01€, pero nos cobra a los expositores 500€ por metro cuadrado.
Este es un incumplimiento y abuso más. Al igual que hizo al modificar de manera unilateral la ubicación de la Churrería (que en el mapa estaba al final, junto a los Food Trucks) al ponerla en la mitad de la línea de casetas, perjudicando con los humos a los expositores de al lado que venden ropa, e impidiendo el paso de visitantes con las vallas que pone para hacer circular a la gente hacia las mesas donde consumir sus productos. Unas mesas que, por cierto, están montadas y ubicadas (al igual que la freidora de las patatas), de una manera que no parece cumplir con las mínimas condiciones de higiene y han podido conocer los representantes de los partidos políticos de la oposición)
A todo ello puede sumarse un claro abuso de precios también para los visitantes en que deben pagar por un cubo de patatas 6€ y por una botella pequeña de agua o un refresco 3€, sin existir un control de precios por parte del Ayuntamiento como sí realiza en otras ferias de la ciudad.
A estos abusos se suma el aumento del precio por las casetas que se ha experimentado en los últimos años. Como muchos expositores señalan, desde hace 3 años se ha producido un aumento desde alrededor de los 1,000€ a los actuales 3,000€
Asimismo, tuvimos conocimiento de que el Ayuntamiento redujo al Concesionario el 90% del precio de la tasa municipal. Esa reducción, no se ha visto reflejada de ninguna manera para los expositores, no la ha repercutido, beneficiándose únicamente el Concesionario de esa reducción.
Todo lo expuesto, ¿expresa unas condiciones lógicas en la concesión y explotación de las Mágicas Navidades? ¿Está justificado el gasto de 1,4M€ en las luces, más de 2M€ en un túnel que luego de la feria se infrautiliza, todo ello para que un Concesionario reciba un suelo público prácticamente gratis, mientras 73 familias nos arruinamos sin encontrar apoyo por parte del Ayuntamiento?
Por último, es importante también mencionar que junto con ese abuso de precios y de lucro por parte del Concesionario, hay otros problemas relacionados con los contratos y las facturas.
Aunque como se explicó, los contratos ya han sido entregados (con la modificación unilateral del día final), a día de hoy no han sido entregadas las facturas. Muchos expositores afirman que ni siquiera tienen facturas del año pasado. Es por ello que nos parece importante que todo esto también se conozca por parte de Hacienda y de la Seguridad Social. Hay que recordar que es obligación del Ayuntamiento comprobar en el proceso de adjudicación que el contratista está al día en sus obligaciones con Hacienda y con la Seguridad Social.
Qué solicitamos:
Que el Excelentísimo Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz tome de una vez medidas para apoyar a las familias de expositores que hemos sufrido un claro abuso y falta de condiciones para trabajar, y asegure que el Concesionario nos devuelva el dinero que hemos pagado por las casetas. Esto sería lo mínimo que podríamos dejar de perder sin tener en cuenta el lucro cesante por la falta de ventas (y que es nuestro ingreso para vivir varios meses), y lo que hemos gastado en mercancía y también, para quienes no vivimos en Torrejón de Ardoz, en pernoctación, traslados y demás gastos.
Habría que ajusticiar a toda esta gentuza de los ayuntamientos en plazas públicas e inabilitacion de por vida por CHORIZOS , me explico?