- Este año a marcha discurrió por la calle Libreros y Plaza de Cervantes, recorriendo la calle Mayor para acabar en la plaza de los Santos Niños, donde se repartirá caldo caliente.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY
En esta III Zambombada Popular Alcalaína estaban invitadas todas las personas que lo deseen y no es, en absoluto, condición ni requisito formar parte de ninguna de las entidades participantes que están realizando la actividad, tan sólo hace falta venir con un instrumento, con amigos o con tu familia y con ganas de cantar villancicos tradicionales.
No se pretende que sea un desfile de agrupaciones para ver desde la calle de una forma pasiva sino un todo participativo donde todos los participantes vayan unidos y cantando. «La idea es mantener vivo el folclore navideño alcalaíno y castellano, pues Alcalá es Castilla», se asegura desde la organizacón.
La Zambombada está impulsada por una Coordinadora que trabaja en una serie de actividades para divulgar este patrimonio cultural complutense entre los vecinos a través de talleres de construcción de zambombas, y cuenta con la colaboración de la Concejalía delegada de Festejos de nuestro Ayuntamiento, de la Asociación Complutense de Belenistas que proporciona el caldo que se repartirá y la participación del grupo Quintería de la Casa de Castilla-La Mancha, de la Casa de Castilla y León, miembros de distintas rondallas de nuestra ciudad y del grupo Pliego de Cordel conocido por su labor de recuperación del folclore de Alcalá.