-
En esta XX edición, la representación navideña pone el foco de atención en el relato del Nuevo Testamento, muy breve y propio del Evangelio de Mateo.
- Fotos del blog de la Asociación Belenista Camarma.
En él se se narra cómo un ángel se aparece en sueños a José y le ordena que huya a Egipto junto con la Virgen María y el Niño Jesús, pues el rey Herodes lo estaba buscando para matarle (la matanza de los inocentes).
El éxodo de la Sagrada Familia, según las tradiciones locales, fue desde Belén hasta Farma, la primera parada de la Sagrada Familia, al este del río Nilo. Luego continuaron viajando hasta Mostorod, una ciudad al norte de El Cairo. Hay una fuente cerca de la ciudad que se dice comenzó a brotar después de su llegada.
Después pararon en Sakha, donde una roca tiene la impresión del pie del niño Jesús.
Más adelante siguieron hasta Wadi El Natrun, antes de detenerse justo a las afueras de El Cairo. Allí, la Sagrada Familia encontró cobijo y sombra bajo un árbol.
Con toda certeza vieron las antiguas pirámides de Egipto mientras continuaron con su viaje y posiblemente se detuvieran a admirar tan maravillosa vista.
Entonces, la familia exiliada continuó hasta El Cairo Viejo y luego Maadi, donde tomó un barco hasta Deir El Garnus y luego Gabal El Teir.
La parada principal de la Sagrada Familia fue Gebel Qussqam. Se cree que permanecieron allí durante seis meses aproximadamente. Antes de volver a su hogar, se detuvieron en Assiut y luego hacia Tierra Santa.
El pueblo copto se enorgullece de este capítulo especial de la vida de Jesús y se siente muy próximo a la Sagrada Familia, que caminó y vivió entre ellos durante los primeros años de la infancia de Jesús.