-
El Belén puede verse a cuatro caras, lo que ha hecho más dificultosa su elaboración.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY
La Casa de la Entrevista alberga el Belén tradicional, que también ha sido renovado este año e incorpora un nuevo montaje, el Palacio de Herodes. La exposición tiene una superficie aproximada de 40 metros cuadrados, y en ella han trabajado cerca de 12 personas.
Destacan en el mismo una gran montaña con una especie de gruta donde se oculta, a través de la reflexión por cristal, la aparición de un ángel a los pastores, algo que no se hacía hace muchos años y que la Asociación Complutense de Belenistas ha querido recuperar. Por supuesto, las imágenes de todo Belén: la Anunciación a los pastores, la Natividad y la llegada de los Reyes Magos.
No faltan tampoco referencias a los pueblos de la época: una herrería, un mercado, pozos y fuentes, etc. Asimismo, la Asociación Complutense de Belenistas ha hecho un guiño al vecino más ilustre de Alcalá, Don Miguel de Cervantes, incluyendo personajes como Don Quijote, Sancho Panza o Dulcinea.
El Belén Hebreo permanecerá abierto hasta el 6 de enero de 2019, en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. 24, 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 h. 25 de diciembre, 1 y 6 de enero: de 17:30 a 20:30 h.