- El búnker está a una profundidad de unos 3,5 metros del nivel de la planta baja.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY
El programa de actos conmemorativos del XXI aniversario de la declaración de Patrimonio de la Humanidad ha continuado este martes 3 de diciembre con la visita técnica al refugio antiaéreo descubierto en el edificio de la calle Daoiz y Velarde, 28.
Se accede por la vivienda, bajando una angosta escalera y recorriendo una galería hasta llegar a la sala de 40 metros cuadrados. Fue construido rompiendo la cimentación hasta llegar debajo del que fue almacén eléctrico para el centro de la ciudad. Es decir, forma parte de un conjunto patrimonial muy interesante, teniendo en cuenta el edificio, la fábrica de harina y el almacén eléctrico.
Según el técnico de Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento de Alcalá, Sebastián Rascón, su estructura es muy buena, pues está excavado en tierra, reforzado con hormigón y el techo revestido de hierro, el cual por la humedad del espacio está oxidado. Además se ha conservado el cableado del sistema eléctrico original, con interruptores giratorios, en vez de palanca, los marcos de la puerta y una ventana de acceso al patio, además de varias vasijas.
El alcalde, la prensa local y muchos miembros de la familia Lledó, emparentados con la familia que lo construyó, hemos tenido el privilegio de visitar el refugio, el cual va a ser estudiado para conocer con más detalle su historia. El objetivo es que cuando termine la obra de rehabilitación en este edificio se permita el acceso al público, con visitas guiadas a grupos reducidos y probablemente en fechas especiales como esta efeméride.
Nosotros tenemos nuestra asociación ( ADACH) en ese edificio y yo particularmente no sabía nada de esto.