-
Fueron recogidos 3 litros de colillas, unas 9.900 colillas aproximadamente, solamente en la zona de la entrada, parque infantil anexo, salidas de emergencia y escaleras próximas.
Dada la especial vulnerabilidad de este espacio, al que acuden embarazadas, niños y enfermos de cáncer, No Más Colillas en el suelo considera que la normativa, especialmente la referida al art. 7.c de la Ley 42/2010 de 30 de diciembre por la que se modifica la Ley 28/2005 de 26 de diciembre de medidas sanitarias para el tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, debería cumplirse estrictamente y que un vigilante del servicio de seguridad del hospital (policía) debería estar presente para evitar o, si fuera preciso, aplicar las multas o medidas previstas en la ley en caso de cumplimiento de la misma.
Las cifras de contaminación de este residuo son terribles:
1. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se tiran al suelo alrededor de 4,5 trillones de colillas compuestas por filtro, papel más unas hebras de tabaco.
2. El filtro tarda entre 8 y 12 años en descomponerse y aunque sea fotodegradable NO es biodegradable, por lo que las pequeñas fibras de acetato de celulosa que componen el filtro se mantienen en el medio, contaminando suelos, acuíferos y mares.
3. De los 5 billones de colillas que se fuman diariamente, el 64% terminan en el mar o en la naturaleza.
4. Es un residuo plástico ya que está hecho con acetato de celulosa
5. Es posible encontrar hasta 300 sustancias tóxicas de las que 30 son cancerígenas o sospechosas de producir cáncer, entre ellas:
- Acetaldehído, irritante de las vías respiratorias
- Acroleína, ídem anterior
- Acetona, solvente
- Metanol, carburante para cohetes
- Pireno
- Dimetilnitrosamina
- Naftalina, cancerígeno, antipolillas
- Nicotina, utilizado como herbicida o insecticida
- Cadmio, cancerígeno, utilizado en las baterías
- Monóxido de carbono
- Benzopireno, cancerígeno
- Cloruro de vinilo, utilizado en los materiales plásticos, disminuye la líbido
- Mercurio, termómetros
- Ácido cianhídrico, se utilizó en las cámaras de gas
- Toloudina, cancerígeno
- Amoníaco 17) Uretano, cancerígeno
- Tolueno, solvente industrial
- Arsénico, veneno
- Dibenzacridina, cancerígeno
- Fenol
- Butano
- Polonio 210, cancerígeno, elemento radiactivo
- Estireno
- DDT, insecticida
- Alquitrán, el más cancerígeno
- Plomo, combustible y gases de escape
6. Una colilla contamina hasta 10 litros de agua.
7. Según la NBC, las pajitas de plástico no son el peor residuo plástico en los océanos (solamente representan un 0,02% de la basura plástica), afirman que el más tóxico y dañino son las COLILLAS.
8. Representan el 30% del total de basura recogida por número, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.
9. Equivalen al 30%-40% de los residuos recogidos en costas y núcleos urbanos según Ocean Conservancy, no en peso o volumen sino en cantidad numérica.
10. El tabaco mata a 7 millones de personas al año
11. En una concentración de una colilla por litro de agua, fallecía el 50% de las especies de peces (marina y dulce) según un estudio de 2011 realizado por National Center for Biotechnology.
12. El dinero que cuesta limpiar las colillas diariamente según el gobierno de Bruselasson 200.000 €. La limpieza de esta gran cantidad de colillas supone una carga innecesaria a los gastos de mantenimiento del recinto hospitalario.
13.Originan el 3% de los incendios.
Este residuo NO debería estar presente en las puertas de nuestro Hospital y los fumadores NO deberían fumar dentro del recinto, tendrían que hacerlo fuera de la valla demarcada por las arizónicas. Es más, en la entrada al recinto del Hospital hay sendos carteles que especifican la prohibición de fumar en todo el recinto.