“La Fosa” de Alfredo Arias reúne en Caracciolos a más de 20 músicos españoles

La exposición promovida por el Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá recaló en Alcalá de Henares este viernes día 22 de noviembre  en el Claustro del Colegio de Los Caracciolos de la mano sul autor, el fotógrafo Alfredo Arias.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • Todos los jueves a las 19.00 habrá una visita guiada al precio de 1€ por personal cualificado de la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli

‘La Fosa’, muestra itinerante de Alfredo Arias ya  pudo visitarse en Julio en Fnac de Callao, Madrid, de igual manera pudo disfrutarse en Valencia y A Coruña. Alfredo Arias, Licenciado en Derecho, nació en Avilés en 1973 y se dedica a la fotografía desde 1998 trabajando para diversos medios como El País, Time Out, El Viajero, Elle, Mucho Viaje o Revista 40 Principales entre otros.

La obra está formada por más de 20 retratos descarnados donde artistas reconocidos y bandas del panorama musical nacional posan con los tristemente conocidos ‘chalecos naranjas’, los mismos con los que miles de migrantes se juegan su vida para poder cruzar el Mediterráneo.

Miguel Ríos, Vetusta Morla, Rozalén y Tulsa son algunos de los artistas y grupos que han participado en el proyecto ‘Mi Música, Tu Refugio’ del que surge esta exposición que busca llamar la atención sobre la crisis migratoria y poner a la sociedad en la piel de quienes lo arriesgan todo con la intención de buscar un futuro.

Alfredo Arias afirma “mi objetivo con este proyecto es llamar la atención sobre la crisis migratoria. Es duro pensar que miles de personas se lanzan a un mar que puede engullir los simplemente porque lo que dejan atrás es peor. Seres humanos que confían sus vidas y las de sus hijos a unos chalecos que, normalmente, ni siquiera sirven para eso”.

El punto de unión entre todas las imágenes son los chalecos naranjas. Siempre los mismos y con toda una historia detrás. Los chalecos fueron donados por una persona cercana a las ONGs que trabajan en la costa del Mediterráneo norte y estos chalecos son utilizados por migrantes reales.

Alfredo Arias explica,  “quería que todo fuera descarnado. Como si la guerra o la persecución les hubiera sorprendido y hubieran tenido que huir con lo puesto. Así lo hacen muchos migrantes”.

El trabajo se ha llevado a cabo a lo largo de más de tres años de manera intermitente. El fotógrafo no quería que sugiriera ninguna referencia de espacio o tiempo además de que debía proyectar una desubicacion total, es por esto que se planteó un set de lo más austero posible para poderlo desplazar sin demasiadas dificultades.

La exposición contará con diversas actividades paralelas como la mesa redonda “Lo que hacemos y lo que podemos hacer”,  charla con Cruz Roja, Mi Música Tu Refugio, Payasos sin fronteras y OpenArms. Cuatro organizaciones no gubernamentales de Ayuda al Refugiado que se llevará a cabo el próximo martes  26 de noviembre; habrá también un encuentro y visita guiadas con el fotógrafo y autor el 12 de diciembre y una visita guiada por el autor el 10 de enero de 2020.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.