Los pasos de cebra 3D disminuyen el riesgo de atropellos

Alcalá de Henares contabiliza en lo que llevamos de 2019 más de 50 atropellos de peatones. Dos de ellos, desgraciadamente, mortales. La instalación de radares en distintos puntos de la ciudad puede tener efecto disuasorio en los conductores pero las medidas punitivas a través de multas, no es la mejor solución y, lo que es peor, no están pensados para evitar los accidentes en los puntos negros de la ciudad donde hay mayor afluencia y tráfico de peatones.

Foto remitida por ciudadanos
  • Los pasos de cebra en 3D son una solución barata y efectiva que acaba de llegar a España y que pueden ayudar a disminuir el número de accidentes.
Fotos remitidas por Ciudadanos

A pesar de las señales que limitan la velocidad de circulación a 30 km/h o 40 km/h en la ciudad, la realidad es que la combinación de las altas velocidades de los vehículos, la falta de visibilidad de los pasos de cebra y la falta de atención de los peatones, suelen estar detrás de la mayoría de los accidentes.

El trabajo recientemente llevado a cabo por el grupo municipal de Ciudadanos ha identificado al menos una docena de puntos negros peatonales en la que la instalación de pasos de cebra 3D, acompañados de sensores auditivos, podría reducir sensiblemente el riesgo de atropellos.

En la moción que se presentará en el próximo pleno municipal se propone además que progresivamente que estos elementos de seguridad 3D se instalen de forma progresiva en aquellos puntos de la ciudad de mayor afluencia peatonal como colegios e institutos, centros de salud, parques, centros de mayores, etc.

Islandia, Canadá, Reino Unido y, recientemente, Vila Real, Valencia o Canarias han comenzado a utilizarlos como medida alternativa a los badenes y resaltes de la calzada, que tanta polémica levantan por sus efectos en las mecánicas de los vehículos, especialmente los autobuses, furgonetas de transporte o vehículos de emergencias.

Su fundamento es muy sencillo y se conoce desde el renacimiento: el trampantojo. Se trata de pintar los pasos de cebra con una técnica 3D que hace que a una determinada distancia de seguridad las bandas blancas del paso de cebra aparezcan elevadas del suelo como si se tratara de un obstáculo real en la calzada. Los estudios realizados en Islandia o Reino Unido, por ejemplo, demuestran que los conductores reducen la velocidad en esos puntos. Además, como no se trata de pintura convencional, sino de piezas de vinilo antideslizante, contribuyen también a evitar resbalones y a incrementar la tracción de motos y escúter en esas zonas.

Además de su eficacia en el control de la velocidad, estos pasos de cebra 3D son, según fuentes del sector, más baratos, menos invasivos, más adherentes y hasta 12 veces más duraderos que la pintura convencional

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.