-
Sonia Andrade ha recibido el tratamiento quirúrgico pertinente y nos asegura «yo de ánimo y actitud estoy estupendamente «.
La toñadillera alcalína además añade que»estoy muy agradecida al personal del Hospital Principe de Asturias su gran labor profesional y también a toda la gente que se ha preocupado y me ha hecho llegar sus muestras de ánimo y de cariño».
El pasado lunes 12 de agosto de 2019, hacia las 20.25 h., mientras Sonia Andrade, en compañía de su hijo, trataba de cruzar a pie por un paso de peatones en la Avenida Miguel de Unamuno , se vio envuelta en un desafortunado atropello. Saliendo el menor absolutamente ileso, sin embargo ella sufrió heridas de diversa consideración, especialmente en ambas piernas.
La tonadillera ha tenido que cancelar las actuaciones de su gira y ha declarado a ALCALÁ HOY que «la recuperación será larga y lenta pero por suerte a mi hijo no le ha pasado nada y podemos contarlo. Deberían poner más seguridad en esas calles, algún tipo de baden o similar que haga reducir un poco la velocidad».
El problema que encuentro en los pasos de peatones sin semáforo (popularmente conocidos como «de cebra») es que, quizá pensando en favorecer al peatón, la Ley atribuye a éste prioridad absoluta e incondicional sobre el vehículo. De este modo, si hay un peatón parado en el borde de la acera mirando hacia el paso de cebra (o aproximándose lentamente a él), el conductor no debería entrar en el paso hasta «adivinar» en qué momento va a elegir el peatón empezar a cruzar, si es que lo piensa hacer, que quizá no.
En puridad deberíamos parar el coche y bajarnos a preguntar al peatón si piensa cruzar y en qué momento lo hará, y fiarnos de la veracidad de su respuesta, pues, en cuanto entre en el paso de cebra (corriendo, si lo desea) ya lleva prioridad sobre el coche.
Entiendo que habría que rebajar un poco la dosis de buenismo legislativo y relativizar (condicionar) esta prioridad del peatón en su propio beneficio.
Se me ocurren dos maneras básicas a elegir o combinar:
a) El peatón llevará prioridad en el paso si antes de cruzar ha permanecido al menos cinco segundos con un brazo extendido hacia dicho paso (como los ciclistas deben hacer para señalizar sus intenciones de girar en los cruces).
b) Si dos metros antes el paso se pintase una línea transversal en la calzada tal que, cruzada dicha línea por el vehículo (no habiendo peatón cruzando en ese momento), la prioridad pasara a ser del vehículo, llevando el peatón prioridad sobre un posible segundo vehículo que pudiera seguir al primero.
Puede parecer que es quitar beneficios al peatón, y quizá lo sea, pero creo que estaría compensado por el aumento de seguridad, que también es beneficio.
¿Se imaginan que los semáforos no tuvieran luz naranja antes de ponerse en rojo? Pues esto es lo mismo.