Recreación histórica del Milagro de las Santas Formas de Alcalá

Este sábado se celebró este espectáculo gratuito seguido por centenares de espectadores. Se trata de una recreación muy visual, con trajes de época y unos 40 figurantes (30 de ellos voluntarios de Alcalá).

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • El sábado por la tarde, se celebró un breve pasacalles por el centro histórico, con personajes ya vestidos, para invitar a asistir al evento.
  • Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli

El pasado sábado 6 de julio a las 21:30 horas un ladrón arrepentido apareció en la Plaza de las Bernardas perseguido por una compañía de soldados. Sorprendentemente llamó a las puertas de un monasterio y le abrió un clérigo al que sin pensárselo entregó su botín.

Así comenzó esta recreación histórica del  ‘Milagro de las Santas Formas de Alcalá’, ofrecida gracias la asociación Imperial Service (José Miguel Alberte) en colaboración con el Obispado de Alcalá. Una recreación muy visual, con trajes de época y más de 40 figurantes (35 de ellos voluntarios de Alcalá).

Antes de comenzar la representación, el presidente de la asociación ofreció a los presentes una magnífica lección de historia, que con ayuda del cuadro de la Rendición de Breda de Velázquez, situó los hechos y los personajes que se verían a continuación, así como la España de aquel momento para luego entender mejor los hechos.

Tras un momento de ambientación comenzaría la primera parte, breve  en la Plaza de Bernardas . Un ladrón arrepentido, perseguido por una compañía de soldados, llega a las puertas del Monasterio, llama y le abre el padre Juárez, al que entrega las Santas Formas.

Nos retrotraemos a finales del siglo XVI (concretamente al primero de mayo de 1597) cuando un morisco ladrón se confesó al Padre Juárez de ser el autor del robo en tres iglesias de 26 formas eucarísticas consagradas.

El párroco dio confesión al delincuente  y guardó el botín en una caja de plata pues ni consumir (por si estaban envenenadas) ni desechar (por si estaban consagradas) se podía.

La acción se desarrolló en la Plaza de Bernardas, primero con el ladronzuelo perseguido y después en el interior de la Iglesia del Monasterio de San Bernardo con la decisión en torno a las Formas, los diálogos, la reunión de doctores, la aparición de personajes ilustres, etc.

+ información y fotos en la página web del obispado

El Milagro de las Sagradas Formas

En el mes de mayo del año 1597 llegó a la iglesia de los jesuitas, hoy de Santa María, un foráneo pidiendo el sacramento de confesión. Le asistió el padre Juan Juárez, ante el cual el desconocido reconoció haber asaltado una iglesia y robado sus vasos sagrados con las sagradas formas. Arrepentido de sus actos le entregó, además, las veinticuatro formas envueltas en un paño.

El padre Juárez informó de este hecho al superior de la orden Gabriel Vázquez, el cual, por conocer que por este método habían sido envenenados otros sacerdotes en Segovia, Murcia y otros lugares, decidió, en lugar de consumirlas, guardarlas. Metieron las sagradas formas en una cajita de plata con la siguiente nota; “léase esta nota y hágase lo que se dice. Una vez descompuestas háganse desaparecer en el fuego o en el agua”.

Transcurrieron once años y las sagradas formas permanecían frescas, por lo que, en 1608, el provincial de Toledo, Luis de Palma, de visita por la iglesia, ordenó que fueran colocadas en una sala húmeda con el fin de acelerar su descomposición junto a otras formas sin consagrar. Transcurrido cierto tiempo, se comprobó que éstas se habían estropeado pero que las otras se mantenían en el mismo estado.

Seis años después el padre Palma hizo que fueran examinadas por el doctor García Carrero, el cual, tras un pormenorizado examen, declaró que aquel fenómeno no podía deberse a causas naturales. Los miembros de la Universidad de Alcalá admitieron las pruebas aportadas por el doctor.

El 16 de julio de 1619 el rector don Francisco Robledillo se dirigió al vicario general de Alcalá de Henares, Cámara y Murga, para solicitarle que declarase público el milagro, hecho que se realizó en pública procesión por las calles de Alcalá.

 

Publicidad
¡NUEVO canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

Responder a Pitecus Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.