La asociacion de vecinos el Val propone paneles solares sobre los aparcamientos públicos de Alcalá de Henares

La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos “El Val” recuerda que en estos momentos se están ejecutando las obras de dos aparcamientos en superficie en la ciudad. Uno de ellos en el antiguo recinto ferial, y otro en el nuevo parque de Juan de Austria.

Imagen remitida por Asociación de Vecinos El Val
  • La instalación de paneles solares sobre los aparcamientos públicos en superficie de Alcalá de Henares crearía sombra a los coches y electricidad al municipio
Imagen remitida por Asociación de Vecinos El Val

La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos “El Val” de Alcalá de Henares, ha enviado al alcalde de la ciudad, al concejal de Urbanismo y a la concejalía de Medio Ambiente, una propuesta solicitando la instalación de paneles solares en aparcamientos en superficie, en la que se hacen eco del daño provocado por el cambio climático y sus efectivos “devastadores”, y proponen una solución que pueda ayudar a revertir sus efectos “aprovechando la fuente de energía limpia e inagotable por la Humanidad, que es el sol”.

Se están construyendo en nuestra ciudad varios aparcamientos en superficie; en nuestro barrio hay dos ahora mismo: el del “Parque Juan de Austria” y el de “Ordenación Zonas Verdes en el antiguo recinto ferial de Alcalá de Henares”. (O sea, “El Lunes”). Aparte de lo acertado o desacertado de dichas ejecuciones, ahora sería el momento de plantear su aprovechamiento completo para producir energía solar. ¿Cómo? colocando paneles solares sobre el techado metálico que daría sombra a los coches.

Propuesta concreta  de la asociación de vecinos el Val

No conocemos el proyecto del aparcamiento de “Ordenación Zonas Verdes en el antiguo recinto ferial de Alcalá de Henares”. (No se hizo proceso participativo). Si es como el de Juan de Austria, pondrán árboles entre los coches en esos aparcamientos en construcción. Aunque somos amantísimos de los árboles, pues era lo que pedíamos para esas dos zonas verdes; en este caso consideramos más práctico, económico y medioambientalmente mejor los paneles solares que los árboles. Sería un error poner árboles entre los coches; ya hemos visto en otros lugares que éstos serían dañados por los propios vehículos.

Los árboles los dejamos para que los planten en las calles, que son muchos los que faltan, y que den sombra y oxígeno a los peatones que lo necesitamos más que los coches.

Ahora que se están haciendo los aparcamientos, es el momento de poner los anclajes a tierra donde apoyar posteriormente el soporte metálico. En los existentes, no sería gran problema colocar esos anclajes para hacer lo mismo.

Si el Ayuntamiento no quiere ese engorro de tener que tratar con una compañía eléctrica, existen en el mercado empresas que se dedican a poner paneles solares en los tejados y naves industriales. Estas empresas ofrecen tanto la instalación como el mantenimiento, con numerosas alternativas de financiación. En último término la parte económica de esta operación que revertiría en el propio Ayuntamiento, no sería despreciable.

Algunas de estas empresas ejercen su actividad con responsabilidad social, vendiendo sólo energía limpia a los consumidores que han apostado por ella, aspecto que creemos que por parte de la administración debe valorarse. Este tipo de consumo responsable cada día está más solicitado. Creemos que sería muy positivo que el propio Ayuntamiento llevara la iniciativa utilizando este tipo de energía.

En la misma línea de energía renovable, no vemos paneles solares térmicos ni fotovoltaicos en la nueva piscina de Espartales, como tampoco los vemos los fotovoltaicos en los inmensos metros cuadrados de tejado que ha acondicionado recientemente la Universidad en el centro de la Ciudad.

Consideramos que deberían ser las administraciones las que dieran ejemplo de generar energía limpia en sus propios edificios.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. La idea es buena, salvo que no se ha pensado en los amigos de lo ajeno..

    En el aparcamiento de la estación no hay semana que no encuentres cristales rotos por el suelo. Cristales que vienen de algún coche al que rompieron la luna para robar en su interior.

    En una ciudad más segura que Alcalá puede valer, pero ultimamente estando entre las mas inseguras de la Comunidad, complicado. El ladrón quiere un sitio oscuro y tapado. Si le pones un techo perfecto.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.