- Santiago Fernández nos desvela sus próximos proyectos con Los Secretos.” Estamos sacando disco nuevo. De momento ha salido el primer single que da título al disco “Mi paraíso”.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa para ALCALÁ HOY
Nos dirigimos a su estudio de grabación “Santa Rosa Surround Studio”. en la calle Huertas nº 1 de nuestra ciudad cuyo nombre tiene un significado especial para él, primero porque su madre fallecida se llamaba Rosa, y porque Gino Vannelli artista al que admira tiene una canción con ese título. Entramos en su Santuario un estudio de grabación con tecnología punta, guitarras y como no podía ser de otra manera con su inseparable batería.
Malagueño de nacimiento, 51 años, alcalaíno de adopción desde los cuatro años y formado profesionalmente en Madrid, su retiro espiritual ha sido siempre Alcalá ciudad a la que está muy arraigado.
Santi: ¿Cuándo descubres tu pasión por este instrumento? “Mi primer recuerdo es en casa de mi primo en Málaga que tocaba la batería en su local de ensayo y fue un amor a primera vista, enseguida empecé a aporrearla nunca he tenido dudas con este asunto. Tendría unos ocho o nueve años y tuve claro que eso era lo mío y que me quería dedicar a la música”.
¿Quiénes han sido tus maestros? “Pepe Sánchez fue el primer profesor que tuve. Veterano y prestigioso batería que desde los años 60′ , batería oficial de TVE durante una década, puso su talento al servicio de auténticas leyendas del rock como Diana Ross, Barry White, Henry Mancini o Julio Iglesias. Pero el primer batería que hizo que me enamorara del instrumento fue Stewart Copeland batería de ‘The Police. En aquella época existieron baterias míticos como Phil Collins por ejemplo. Luego tuve otros profesores como Tony Moreno profesor de Jazz y he participado en muchos seminarios con bateristas americanos. La mejor manera de tener personalidad como músico es beber de muchas fuentes para no ser una fotocopia mala de tu profe”.
¿Con cuantos profesionales conocidos has participado como músico? Empecé a los 15 años con orquestas, y con 17 mi profesor Pepe Sánchez me propuso una gira profesional con Mari Trini y ese fue mi comienzo. También he tocado con Pablo Abraira, Massiel, artistas de otra generación. Luego seguí con Mónica Naranjo y a mediados de los 90 entré con Sergio Dalma con el estuve tres años, luego me llamaron Los Secretos y ahí me quedé. La experiencia en gira es la verdadera universidad de los músicos”.
En estos momentos combina su profesión de músico con la producción musical. ¿Cuántos artistas conocidos han venido a grabar a Santa Rosa? “Pues muchos como Marta Sánchez, David Summers, Miguel Costas, La Guardia…. una lista larga de músicos ilustres”.
¿Y premios? ” ¿Premios? Jajajaja yo no tengo ningún premio, lo único que me dio una pequeña alegría fue cuando mezclé el sonido de un documental que se basaba en la vida de Los Secretos y estuve nominado a la candidatura de los Goya al mejor sonido, ahí salió mi nombre compitiendo con gente muy potente”.
Nos cuenta Santi que ahora es muy complicado dar un buen pelotazo musical porque la música está muy mal. “Da igual que hagas un trabajo excelente”, yo ahora mismo estoy grabando con artistas que son increíbles y no los conoce nadie no consiguen sonar ni en radio ni en televisión y las compañías multinacionales no apuestan por los nuevos talentos”.
Las emisoras apuestan por mas de lo mismo, nos relata, y se han quedado con el formato oldies. “La música ha pasado de ser un arte a ser un entretenimiento, la mayoría de las letras que se oyen ahora no son poesía. Para mi triunfar en la música es poder comer cada día no teniendo que realizar otros trabajos, los que podemos vivir de esto somos muy afortunados. Por otro lado no tengo tapones en los oídos y estoy abierto a todo, hoy en día se hace música muy interesante. A veces se menosprecia el trabajo de los Djs, es verdad que un DJ no hace música solo la mezclan pero hacen un buen y valioso trabajo. Cada cosa tiene su valor”.
Los secretos solidarios de Santi
Santiago Fernández nos desvela sus próximos proyectos con Los Secretos. “Estamos sacando disco nuevo de la manera que se sacan los discos ahora: single, single, single primero y luego el CD saldrá un poco antes de Navidades que es la mejor época para vender discos físicos. De momento ha salido el primer single que da título al disco ‘Mi paraíso’. Dentro de dos mese saldrá el segundo single y así sucesivamente hasta la fecha de lanzamiento del disco completo. Haremos una gira y vamos a tocar las nuevas canciones en el escenario aunque en disco se harán esperar hasta octubre. EL grupo está en super buena forman y aunque ya tenemos unos añitos sigue viniendo un montón de gente a vernos, se siguen vendiendo entradas, se siguen llenando sitios y tenemos muchos conciertos firmados. Somos un grupo que tiene un público increíble y estamos super agradecidos” . Álvaro Urquijo firmó en alguna ocasión autógrafos a tres generaciones abuela, madre e hija y es que Los secretos en el año 79 ya estaban dando guerra aunque Santi comenzó con ellos en el 98.
Santi también nos descubre los secretos de África. “Nosotros colaboramos con una ONG que se llama “Cirujía en Turkana” , llevamos ya bastantes años participando en eventos benéficos para recaudar fondos. Son un grupo de cirujanos que todos los años se van a una zona terriblemente pobre al norte de Kenia que es Turkana, montan un hospital de campaña y se ponen a salvar todas las vidas que pueden”.
“Aquello es un secarral, nos explica emocionado, no tienen agua y sus habitantes son una raza muy fuerte a pesar de vivir con muy poca comida. Las campañas no son baratas pues han de ir provistos de medios muy costosos. Una de las acciones para recaudar fondos este año es la grabación de una canción de Los Secretos con los niños del poblado y alguien tuvo la feliz idea de mandarme a mí. Ha sido una experiencia vital alucinante. Estuve una semana, les enseñé la letra, íbamos a poblados y misiones para agrupar a las niñas y niños para cantar. Monté un estudio de grabación portátil con grabadoras a pilas porque no había electricidad pero a pesar de las dificultades el resultado es espectacular”. La canción seleccionada para este evento es un secreto pero por lo que nos cuenta Santi no nos va a dejar indiferentes y verá la luz en septiembre u octubre, por supuesto ALCALÁ HOY se hará eco de la campaña musical de Cirujía en Turkana.
Cambiamos de tercio y charlamos del poco apoyo gubernamental que recibe la cultura en general, “las cosas que nos pasan, y entono el mea culpan a veces nos las merecemos. Los músicos hemos pecado de falta de unidad, nunca nos ponemos en huelga, aceptamos condiciones económicas que no se corresponden, esto beneficia a quien nos contrata porque no estamos regulados. No hemos sabido hacer una asociación o sindicato como el que tienen los franceses o los ingleses. Yo lo intenté y salí un poco escaldado. A los músicos les pido que piensen estas cosas y que en un futuro haya unidad”.
Yo por mi parte le doy las gracias a Santiago Fernández por atendernos y dedicarnos algo de su valioso tiempo. Gracias Santi por marcarnos el ritmo.