-
El traslado, previsto para las 18.00 horas de la tarde del sábado, tuvo que llevar a cabo su salida a las 18.30 debido al calor, en un día en el que se alcanzaron los 34 grados.
- Crónica gráfica de Noel Viñas para ALCALÁ HOY
El traslado se inició desde la Parroquia Santa María la Mayor pasando por Calle Libreros, Calle del Tinte, Santiago, Plaza de Palacio, Calle San Juan y Plaza Santos Niños hasta la Catedral Magistral donde llegó aproximadamente a las 19.15 horas. Al traslado acudió el concejal en funciones del Partido Popular, Markel Gorbea y Javier Moreno, concejal electo de VOX.
Además de esto, en la tarde de ese mismo sábado, la Catedral Magistral de Alcalá de Henares acogió un concierto por el IV Centenario del Milagro de las Santas Formas durante la Misa en el que participaron los Coros de la UAH y la Basílica de Mariatrost y la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas.
Este domingo día 2 de Junio, a las 18.00 de la tarde, se celebrará la Víspera en la Catedral Magistral, para a continuación llevarse a cabo la Solemne procesión con Bendición del Santísimo en el patio del Palacio Arzobispal, hasta la Capilla de Las Santas Formas en la parroquia de Santa María la Mayor en la calle Libreros. Su salida será desde la Catedral Magistral pasando por Calle San Juan, Plaza de Palacio, Calle Santiago, Calle del Tinte, Calle Libreros y Santa María la Mayor.
Historia del hallazgo de las Santas Formas
En 1597 un penitente arrepentido acude al Colegio de la Compañía de Jesús de Alcalá de Henares y confiesa al padre jesuita Juan Juárez el robo sacrílego de unas formas eucarísticas, procedentes de varias iglesias. El penitente entrrega 26 formas asegurando estar consagradas y haber sido robadas por unos moriscos en cuya compañía él mismo había andado. El padre Juárez deposita las formas en la iglesia de los jesuitas decidiendo no consumirlas, por precaución, ya que se había dado algún caso de envenenamiento. Pasado un tiempo se comprueba que las formas siguen frescas.
En 1608 visita el Colegio Máximo el provincial de los jesuitas de Toledo, quien al comprobar la incorrupción de las Santas Formas ordena su traslado al altar mayor de la iglesia. Las Santas Formas son sometidas a detallado examen llegándose a la conclusión unánime de que la única explicación posible de la incorrupción es el milagro.