Los Reyes entregan en Alcalá el Premio Cervantes 2018 a la escritora uruguaya Ida Vitale

La Universidad de Alcalá ha acogido un año más la entrega del Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras hispánicas. Sus Majestades los Reyes han hecho entrega del “Miguel de Cervantes” 2018, a la escritora uruguaya, Ida Vitale.

Foto de la Casa Real
  • Vitale, de 95 años, se encuentra en esta jornada marcada por la lluvia acompañada de su hija Amparo y sus dos nietas Emilia y Nuria.
  • Crónica gráfica con fotos de la Casa Real y del Ayuntamiento

A su llegada a la Universidad de Alcalá de Henares, Sus Majestades los Reyes fueron recibidos por la vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo y por el general jefe del Mando Aéreo General, José Alfonso Otero.

A continuación, Don Felipe pasó revista a una Compañía de Honores y seguidamente, ya junto a Su Majestad la Reina, recibieron el saludo del presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán; el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez; el rector magnífico de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz y la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, Olvido García Valdés.

 

Ida Vitale, galardonada en esta edición de 2018, recibió a Don Felipe y Doña Letizia en la entrada del Paraninfo, a continuación dio comienzo el acto propiamente dicho, que estuvo precedido por la interpretación del Himno Nacional.

El discurso de Vitale

Tras recoger el galardón, la escritora ha reivindicado la poesía del Quijote, cuya locura considera “frenesí poético”, y ha asegurado que su “devoción cervantina carece de todo misterio”.

Así lo ha señalado una emocionada Vitale en su discurso en la ceremonia y ha asegurado que más que leer nada lo que le gustaría es “abrazar, decir cosas que me salieran del alma”.

Sobre el personaje de Cervantes ha destacado: “muchas veces lo que llamamos locura del Quijote, podría ser visto como irrupción de un frenesí poético, no subrayado como tal por Cervantes, un novelista que tuvo a la poesía por su principal respeto”, ha recalcado Vitale.

El discurso del Rey

En su discurso, Su Majestad el Rey comenzó sus palabras recordando a las víctimas del atentado terrorista de Sri Lanka, y en especial, a la pareja española fallecida en el ataque. Posteriormente destacó que “El afán de universalidad de nuestro idioma, en el que se expresan 577 millones de personas de distintos países y climas, separadas y al mismo tiempo unidas por vastos océanos o cordilleras, anula las diferencias. Esa universalidad nos acoge como miembros de una gran familia y se manifiesta en toda su plenitud en la lengua literaria desde hace siglos, en la fraternidad de los diversos y cambiantes estilos que vinculan a Juana Inés de la Cruz o Teresa de Jesús con Gabriela Mistral o María Zambrano, y a ellas con sus lectores pretéritos, presentes y, sobre todo, futuros”.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.