-
Este segundo año consecutivo, la fiesta del Hornazo ha contado con la colaboración de la Asociación de Vecinos del Val y de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá.
- Crónica gráfica de Noel Viñas para ALCALÁ HOY
Alcalá de Henares ha vuelto a recuperar una de las tradiciones perdidas, la fiesta del Hornazo alcalaíno que se celebro en la tarde de este lunes 22 de abril en la explanada de la Ermita de la Virgen del Val.
En la tarde del lunes de Pascua, desde las 18.00 horas, la Ermita del Val acogió juegos tradicionales y música a cargo de la Casa de Castilla la Mancha y el grupo de música tradicional complutense Pliego de Cordel. Se distribuyeron 400 porciones de hornazo, chocolate y vino dulce entre todos los asistentes.
La concejal de la Junta Municipal de Distrito V, Yolanda Besteiro, dio la bienvenida a los allí presentes, entre los los que pudimos ver a Judith Piqué, candidata a la alcaldía por el Partido Popular, acompañada por el concejal Marcelo Isoldi, recordando que “recuperamos esta tradición el año pasado después de 20 años sin celebrarse” además de esto Yolanda destacó “la importancia de recuperar tradiciones de la ciudad”.
Cómo es el Hornazo alcalaíno
El Hornazo alcalaíno es un bollo dulce típico de Semana Santa. Un bollo dulce y redondo, que lleva encima huevos cocidos sobre los que se coloca una fina tira de masa en forma de cruz.
Gastronómicamente no difiere mucho de la mona de pascua, una rosca dulce con huevos en su interior sobre los que se coloca una fina tira de masa en forma de cruz, como nos mostraba Yolanda Besteiro, presidenta de la Junta Municipal de Distrito V.
Es una torta de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado.