- Piden soterrar las vías del tren en Alcalá y construir una gran vía verde

Según los últimos datos estadísticos, Alcalá se está estancando cuando no retrocediendo. La población de Alcalá era de 214.000 habitantes en 2012 y actualmente apenas llega a los 194.000 y, lo más preocupante, esta población está envejeciendo. La otra hora pujante gran industria de Alcalá está cerrando o se está marchando y no parece que sea sustituida en suficiente volumen por nuevas industrias que tomen el relevo.
Sin embargo, esta ciudad, si exceptuamos Madrid capital, dispone de unas potencialidades que no tiene ninguna otra de la Comunidad de Madrid:
- Un conjunto extraordinario de comunicaciones: Autovías, autopistas, carreteras, el ferrocarril; y está muy próxima y bien comunicada con el aeropuerto.
- Un gran atractivo turístico: El centro histórico patrimonio de la humanidad, La Casa de Cervantes, el Corral de Comedias, el Museo Arqueológico Regional…
- Una muy destacable actividad artística: Festival de cine (ALCINE), Festival Clásicos de Alcalá, Tenorio al aire libre, amplia programación de conciertos y exposiciones, etc.
- Un entorno natural privilegiado: Desde el Cauce del Henares hasta el Cauce del Camarmilla, o el Parque de Los Cerros, como ejemplos destacados.
- Una reconocida universidad: 21ª en la clasificación de España, y entre las 600 mejores del mundo.
- Una todavía importante actividad industrial y de servicios.
Pero también tiene una brecha que parte la ciudad en dos. Una brecha que dificulta las comunicaciones internas, que rompe la continuidad medio ambiental de la ciudad, que dificulta que zonas degradadas tanto industriales como residenciales avancen y se superen tanto como podrían hacerlo. Una brecha que separa “culturalmente” la mitad de la ciudad de su centro cultural e histórico y que, incluso, supone un muro mental para los ciudadanos.
Esta brecha es la vía del tren cercada de muros
Recientemente ha surgido una propuesta ciudadana para eliminar esa brecha, la propuesta recupera la ya histórica aspiración ciudadana de soterramiento de las vías del tren. Pero va un poco más allá y además, propone transformar el espacio recuperado en un parque lineal exclusivo para tránsito peatonal y ciclista, un bosque lineal, un corredor verde. Se denomina Alcalá Vía Verde (AVV), y se puede encontrar en la página de iniciativas “change.org”.
AVV potenciará tanto las comunicaciones norte-sur como este-oeste
AVV romperá el actual muro que separa el sur del norte de Alcalá proporcionando una comunicación norte-sur “humana” peatonal y ciclista, y permitiendo la creación de varios anillos verdes que permeabilizarán la ciudad con corredores peatonales y ciclistas y, transmutando el suelo antes ocupado por las vías en un espacio de encuentro ciudadano, un parque central en el que confluirán casi todas las zonas de Alcalá.
Pero además, AVV potenciará doblemente la comunicación este-oeste; en superficie, con una comunicación humana, peatonal y ciclista; y en el subsuelo, con una comunicación rápida, y eficaz (el soterramiento de las vías y estaciones llevando las 4 vías hasta “Los Cuadernillos” junto con una buena ordenación del tráfico ferroviario actuará como un auténtico “Metro de Alcalá”).
AVV no será suficiente para cambiar la ciudad, pero será una palanca que facilitará la conjunción entre los diversos actores que plantean el progreso de Alcalá: La Universidad; el tejido económico industrial y de servicios; las diversas instituciones, agrupaciones y asociaciones culturales que dinamizan las actividades artísticas; las asociaciones que quieren mantener, recuperar y mejorar el medio ambiente; las asociaciones de vecinos, las instituciones locales, el Ayuntamiento. Además, facilitará enormemente la comunicación entre el conjunto de la ciudadanía y entre esta y el conjunto de actores antes mencionados. Pero no solo cuando esté concluida sino también en su concepción e implementación, al hacer que la necesaria coordinación entre estos diversos actores potencie y haga rutinaria la comunicación entre ellos, algo que es indispensable para el progreso ciudadano.
Alcalá Vía Verde puede ser el catalizador que necesitan los ciudadanos de Alcalá para llevar a cabo las actuaciones que potenciarán a Alcalá como una ciudad del arte y el estudio, integrada en la naturaleza y, con una economía orientada por la innovación y el conocimiento, en definitiva una plena ciudad del siglo XXI.
Ojalá, se hiciese realidad y no sea solo un sueño. Alcala necesita una gran palanca de transformación y podría ser esta. Alcala precisa resurgir. Se está quedando estancada. Haber si de una vez los políticos la revitalizan. Ahora no va por buen camino. A ver si hay suerte y surgen concejales que devuelvan esa pujanza e ilusión por Alcala. Que el destino nos ayude a elegir a los mejores para ese reto.
Tomen nota Señores políticos aspirantes a gobernar esta ciudad y rescaten/renueven está ya vieja aspiración de Alcala por eliminar esta gran cicatriz/barrera que divide/separa la ciudad. Hay que enterrar las vías ya. Y hacer un gran intercambiador de transportes donde exista una gran estación de autobuses de verdad.
Ojalá, se hiciese realidad y no sea solo un sueño. Alcala necesita una gran palanca de transformación y podría ser esta. Alcala precisa resurgir. Se está quedando estancada. Haber si de una vez los políticos la revitalizan. Ahora no va por buen camino. A ver si hay suerte y surgen concejales que devuelvan esa pujanza e ilusión por Alcala. Que el destino nos ayude a elegir a los mejores para ese reto.
Bravo por la inicativa!