-
El pasado 18 de marzo, convocado por la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares, se ha celebrado un acto informativo sobre Sanidad Pública y Atención Primaria en el Centro Municipal de Salud.
- Fotos remitidas por la Plataforma de la Sanidad de Alcalá
Los ponentes, Marciano Sánchez Bayle, médico y presidente de la Asociación para la defensa de la Sanidad Pública de Madrid, María Luisa Fernández, enfermera y responsable de Atención Primaria de CC.OO-Madrid y Rosana Ashbaugh, enfermera del HUPA, pusieron de manifiesto la precariedad en materia de Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid.
“Está muy por detrás de otras comunidades autónomas y la situación de España con respecto a otros países de la Comunidad Europea en cuanto a inversión sanitaria en el PIB. Las cifras son alarmantes y en nuestra comunidad, después de la construcción de los nuevos hospitales con el gobierno del Partido Popular es preocupante la disminución del número de camas por habitante”.
Todo esto unido a la reducción de plantillas, la falta de previsión ante las jubilaciones, con raquíticas previsiones de renovación generacional de profesionales sanitarios, han disparado y dispararán más las listas de espera poniendo “alfombra roja” para la sanidad privada y las mutuas.
Explicaron cómo las últimas medidas de recortes en los horarios de consultas de Atención Primaria (retiradas momentáneamente en parte) aplicándolas como experiencia piloto en 14 Centros de Salud de Atención Primaria (en los que se siguen manteniendo esas medidas) son un paso más para favorecer la privatización. Es curioso que amparándose en la conciliación familiar de algunos profesionales sanitarios, se perjudica enormemente a los ciudadanos que tienen que acudir por la tarde al médico encontrándose si van a partir de las 18,30 con otro médico que no es el asignado de familia sino el de urgencias.
También es curioso que algunos profesionales que alegan la conciliación familiar, tienen consultas privadas por la tarde, ¿van a conciliar estando en esas consultas hasta muy tarde? Son datos que han sido aportados en el acto informativo.
También se puso en claro la repercusión en la Sanidad Pública de la precariedad a la que está sometida Atención Primaria perjudicando enormemente la prevención y la promoción de la salud y que repercute directamente en los ciudadanos por un lado y por otro en Atención Especializada. Muchos ciudadanos tienen que acudir a urgencias hospitalarias ante las deficiencias en Primaria haciendo el “efecto dominó” que al final repercute en las listas de espera. Todo esto unido a la falta de camas hospitalarias, la falta de profesionales y especialistas tiene una clara incidencia en la promoción y potenciación de la sanidad privada.
“Estamos en tiempo de elecciones y los ciudadanos tenemos la palabra, bueno, el voto que puede hacer cambiar muchas cosas. La Sanidad no nos es regalada, la pagamos con nuestras cotizaciones, con nuestros impuestos y hemos de hacer valer nuestros derechos”.
Terminando el acto varios ciudadanos expresaron sus serias problemáticas originadas por el deterioro de la Sanidad Pública que está dejando de ser considerada en todo el mundo muy positivamente.
Y ¿hay medidas que pueden mejorar notablemente la situación? Pues ¡claro que las hay !
- Incrementar las dotaciones presupuestarias e incrementar los profesionales además de cubrir las jubilaciones.
- Utilización intensiva de los recursos públicos existentes.
- Atención Primaria de calidad, accesible, gracias a lo cual se podrán revolver muchos problemas