Rozalén, XV Premio Individual Fundación Rodolfo Benito Samaniego a los Valores de Convivencia

Los premios Fundación Rodofo Benito Sama­niego conmemoran los sucesivos aniversar­ios de los atentados terroristas que tuvieron lugar en Madrid en Marzo de 2004. Inspirados en Ia memoria de Rodolfo, una de las víctimas de dichos atentados, estos premios aspiran a constituir un homenaje constructivo, buscando en el recuerdo un apoyo para proyectarse hacia el futuro con ánimo positivo y comprometido con la sociedad.

Foto de Ricardo Espinosa
  • María de los Ángeles Rozalén Ortuño, es la premiada con el XV Premio Individual Fundación Rodolfo Benito Samaniego a los Valores de Convivencia.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY

El sábado 9 de marzo el Paraninfo de la Universidad de Alcalá acogió la ceremonia de la entrega de los XV Premios Anuales de la Fundación Rodolfo Benito Samaniego, que este año han recaido en su categoría “Premio Individual  a los Valores de Convivencia” en la cantautora Rozalén.

Las letras de sus canciones y su compromiso y activismo social abarca desde la lucha contra la violencia de género, la memoria de las víctimas del franquismo y de la Guerra Civil, la solidaridad con personas portadoras del VIH. Ha ofrecido conciertos benéficos y está muy vinculada con organizaciones no gubernamentales (por ejemplo, la Fundación Vicente Ferrer, premiada también por nuestra Fundación en el año 2013).

Rozalén es una activista social que reivindica los derechos de las minorías y colectivos más desfavorecidos. Su voz y sus letras, llenas de compromiso y ternura, se han convertido en todo un símbolo que el patronato de la Fundación considera un ejemplo de referencia para nuestra sociedad.

XV Premio Colectivo Valores de Convivencia

El Patronato de la Fundación decidió conceder el XV Premio Colectivo Valores de Convivencia, en la edición año 2019, a todo el equipo que hizo posible la película española “Campeones” (productores, director, guionistas, actores, realizadores, equipo técnico, etc). La película trata sobre la experiencia de un entrenador de baloncesto con un equipo formado por personas con diversidad funcional. Se trata de una hermosa y verdadera lección de vida y de superación, contada con exquisita sensibilidad y enorme respeto.

El Patronato valoró que “es un reconocimiento al uso del talento, el humor y la emoción para conformar un mensaje de gran impacto social en el que se reivindica la dignidad inherente a toda persona por encima de las diferencias, y la imposibilidad de hacer una sociedad verdaderamente justa y libre, si no lo es para todos”.

Premio a la Innovación Tecnológica 

El Premio a la Innovación Tecnológica fue para  Manuel Cañaveras Sola por su proyecto “Energy audit at Boras Biogas Plant – different approaches”. El jurado concedió dos menciones honoríficas, ex-aequo, para Alberto Pozo Álvarez por su proyecto“Estudio de las interacciones de un cuerpo romo con un flujo a bajo número de Reynolds”, y para Carlos Terciado Álvarez, por su proyecto “Sistema autónomo de control y monitorización de una planta híbrida de fitodepuración alimentada por energía solar”

  • Sobre los Premios Fundación Rodolfo Benito Samaniego

Como entidad que aspira a dirigirse a la sociedad, la instauración de unos premios anuales se presenta como un medio eficaz a través del cual transmitir el mensaje de la fundación, señalando personas y entidades ejemplares, trayectorias concretas que merecen ser reconocidas, observadas y seguidas, que sirvan de guía e inspiración al conjunto de la sociedad. Inspirados por la memoria de Rodolfo, los premios se definen, en su origen, en dos ámbitos concretos. Por una parte, la innovación y desarrollo en el campo científico tecnológico, en el que Rodolfo desarrolló su carrera profesional; por el otro, la promoción de valores de convivencia como la paz, la solidaridad, la libertad o la democracia, valores que él atesoraba.

La fundación considera el compromiso del individuo y la iniciativa personal factores que a menudo se han demostrado de gran valor para producir avances sociales que profundizan en la convivencia pacífica y el entendimiento entre las personas.

Paralelamente a este factor dinamizador, el ser humano ha demostrado su capacidad para asociarse, conjugando esfuerzos y capacidades para articular una acción común capaz de abordar cuestiones inmanejables para el individuo. La capacidad de integración en una causa compartida anteponiendo los objetivos del colectivo a los intereses personales es una característica humana que merece ser recordada y cuidada.

La fundación cree firmemente en la necesaria conjugación de ambos factores en la sociedad. Una sociedad capaz de alumbrar, apoyándose en una educación eficaz y una información fiable, ciudadanos comprometidos, librepensadores, coherentes en su actuación particular y a la vez capaces de asociarse y trabajar en común para conseguir un modelo de convivencia pacífico, justo e igualitario. Más humano.

 

 

 

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.