-
Bajo el eslogan “Empoderarte”, Otra Forma de Moverte se une así a la celebración del Día Internacional de la Mujer.
- Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli
Desde las 18 horas de la tarde de este sábado la mujer joven ha sido protagonista en la Plaza de los Santos Niños a través de diferentes actividades en las que diferentes actuaciones se han ido sucediendo sobre el escenario de la que da cuenta nuestra crónica gráfica.
Espectáculo de danzas orientales “El despertar de las Diosas”, representando deidades femeninas de distintas mitologías que apuestan por el empoderamiento de la mujer de la Asociación Basted, literatura en verso y prosa femenina con Sexcuela, actuación de teatro del grupo juvenil La Celestina, , notas de violín, cuerda, cellos y contrabajo con las chicas de la Sinfónica de Alcalá, para el cierre.
Además, frente a un tablero de ajedrez poner etiquetas por sexo es poco menos que absurdo. Por lo también se ha celebrado el torneo “Las Damas de la Ajedrez”, un torneo y partidas simultaneas entre mujeres, con la participación de Laura Collado Barbas, Maestra FIDE alcalaína.
Viñetas al margen, ha sido otro taller abierto a la sensibilización y reflexión de la perspectiva de género a través del comic, donde se ha podido encontrar, otro enfoque para la libre expresión. Y, animado con música interactiva Micro abierto “Hablando en femenino”, conversatorio con mujeres para propiciar la interculturalidad como actitud positiva de cambio.
Asimismo se ha contado con la participación del Dj´s Petii Swing, la danza urbana con First Clap, Ritmos de batucada con Femal, y el Taller de paleta de colores de la mano del TAPA
Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio
La propuesta de este lema da marco a las jornadas dedicadas a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y centra nuevas formas con las que poder abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Particularmente desde el programa Redes para el Tiempo Libre, se ha focalizado la agenda reivindicativa en torno a las jóvenes, teniendo en cuenta que su situación debe abordarse desde la relación entre el mundo juvenil y el mundo adulto.
La importancia concedida al ocio por la juventud, sigue siendo similar a la que dan a otros ámbitos de la vida, centrales para ellos, como las amistades, los estudios e incluso a la formación y competencia profesional. Según indican los resultados algunas encuestas, la importancia del ocio ha experimentado un ascenso durante las últimas décadas; si hace quince años resultaba bastante o muy importante para el 85% de los jóvenes, desde 1999 hasta ahora se alcanza el 90%.