El bus circular, una medida acertada según la Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública

Desde la Plataforma para la Defensa y Mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares se valora muy positivamente la puesta en funcionamiento de la línea circular de autobuses urbanos que permite a muchas personas acceder a los dos centros sanitarios de la ciudad: Hospital “Príncipe de Asturias” y C.I.D.T. “Francisco Díaz” sin tener que utilizar 2 autobuses distintos (que han venido siendo 4 por la vuelta).

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • No obstante habrá que ir valorando la efectividad, no solamente de la línea 1, sino de las demás líneas que se han visto modificadas.
Foto del ayuntamiento

Hace bastantes años la Plataforma (y por supuesto las entidades que la conforman), venían pidiendo este servicio como consta en muchas actas del Consejo Municipal de Salud y en diferentes escritos publicados en los medios de comunicación a través del tiempo. “Al fin ha llegado y hay que reconocer que es una medida acertada“.

Ahora con la línea circular se consigue evitar el doble gasto que suponía  tomar 2 autobuses diferentes, pero aún falta conseguir que nadie tenga que amortizar dos trayectos en la tarjeta al tener que utilizar dos autobuses para desplazarse a otro punto de la ciudad fuera de la ruta del circular, algo  que siempre ha sido reivindicado junto con la modificación de líneas.

Por otro lado, se ha conseguido aprobar en el Pleno Municipal del 19 de febrero pasado el III Plan Municipal de Salud después de un intenso trabajo,  por lo que la Plataforma  “valora  muy positivamente el trabajo de los técnicos y también las aportaciones de los miembros del Consejo Municipal de Salud”.

La Plataforma de Sanidad de Alcalá  que venía insistiendo desde la legislatura anterior en la elaboración del III Plan de Salud y al fin ha visto la luz se afirma  que “indudablemente es mejorable y es muy importante que el desarrollo del mismo se lleve a cabo independientemente de los resultados de las próximas elecciones. Ha sido aprobado por todos los partidos políticos del Ayuntamiento y es un trabajo de y para la ciudad”.

“Entendemos que muchas veces la economía no permite cumplirlo en plenitud, pero hay medidas que no suponen una gran inversión pero sí un gran beneficio para la ciudadanía”.

Por eso la Plataforma insta a todos los partidos a  “que tengan en consideración este III Plan Municipal de Salud y no se quede en un cajón” . Desde  la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares, “que viene desde su constitución trabajando por la mejora y aplicación de los Planes Municipales” se afirma que  seguirá con atención el desarrollo del mismo.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.