Suite Orquestal Francisca de Pedraza contra la violencia de género en el Teatro Salón Cervantes

Los sonidos de la guerra... contra la violencia de género fue la voz de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas en su Suite Orquestal Francisca de Pedraza este domingo en el Teatro Salón Cervantes.

En escena nada menos que el mismísimo don Miguel de Cervantes Foto remitida
  • La Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas fue el pasado domingo el arma estratégica utilizada en la guerra contra la violencia de género

Era mucha la expectativa que el estreno de la Suite Francisca de Pedraza en Alcalá de Henares había despertado. Con el Teatro Salón Cervantes técnicamente lleno, con la presencia de autoridades y personalidades de todos los signos políticos, con el compositor de la suite, Fernando Furones, en la sala y con Ignacio Ruiz, descubridor del proceso, como maestro de ceremonias, el espectáculo comenzó puntualmente.

Los que ya habían asistido a la presentación de Guadalajara hace unos meses testimoniaban la calidad de la obra, mientras que el resto de público mostraba cierta impaciencia al tiempo que cierto orgullo al saber que la vida cultural de la ciudad ha crecido hasta tal punto que no solo es capaz de ejercer un papel pasivo, sino que está generando productos de una calidad indudable.

La Orquesta Filarmónica Cervantina se la jugaba, pues si dejó boquiabiertas a las más de 3000 personas que abarrotaban la Plaza de los Santos Niños hace apenas dos meses con su espectáculo “Barrock” (que luego ha llevado al Teatro La Latina de Madrid), si acabamos de saber que viaja este mismo mes a Estambul como embajadora de Cervantes y de nuestra cultura, si nos tiene acostumbrados a aparecer en acciones solidarias de todo tipo, estaba por conocerse para el gran público su capacidad para crear “ad ovo” un proyecto creado, financiado, producido y ejecutado al 100%.

Radu Stan. Foto remitida

Afinada la orquesta, cuando todo el público esperaba la salida del director artístico, Radu Stan, aparece en escena nada menos que el mismísimo don Miguel de Cervantes.

Ya lo hizo como presentador de la gala ofrecida a beneficio de la Fundación nº1 en septiembre, en este mismo escenario. En esta ocasión, dio entrada a doña Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas y Concejala Delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Fue ella la encargada de destacar la importancia de la cruzada de toda una sociedad contra la violencia de género y de agradecer la visibilidad que el problema adquiere merced a composiciones de este tipo, destacando que si “el drama de Francisca es el de los millones de mujeres maltratadas que todavía existen en el mundo, el triunfo de Francisca también debe ser el de todas y cada una de ellas, y en su nombre, quiero dar las gracias”.

 

Tras la presentación institucional, comenzó el espectáculo. Antes de la Suite, diez minutos prodigiosos, con la recuperación de la música de una mujer contemporánea de Francisca de Pedraza: Isabella Leonarda; un prodigio de virtuosismo barroco como aperitivo exquisito y como tributo a tantas mujeres que, como ella, han sido silenciadas por una historia hecha por hombres y para hombres. Y, tras ese encuadre histórico, por fín, la tan esperada Suite.

Furones. Foto remitida

Ignacio Ruiz fue el encargado de presentar las escenas que Fernando Furones ha interpretado musicalmente. El poder evocador de la composición resultaba fascinante. El silencio casi dolía. Podía escucharse prácticamente cómo alguien tragaba saliva en el rincón más lejano del teatro. Y la orquesta, conducida magistramente por su director habitual, iba haciendo crecer la música, adueñándose de todo, repartiendo escalofríos aquí y allá. Tras el golpe final, el propio compositor tomó la batuta que le tendió Radu Stan y llevó a la Orquesta a una altura imposible: parecía levitar, mientras el público preparaba, a las dos horas de comenzar el espectáculo, una ovación final que duró prácticamente diez minutos. ¡Bravo! Una vez más, este joven proyecto, cuyos responsables insisten en que solo pretende devolver a la sociedad parte de lo mucho que reciben, nos hace reconciliarnos con el mundo.

El triunfo de Francisa.  Crónica  Olga Aparicio

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.