El Parque Salvador de Madariaga en el último tramo de las obras

Más allá de la revisión de la documentación pública del proyecto faltó una presentación pública del mismo por lo que más allá de lo que apuntaban los planos la remodelación del parque Salvador de Madariaga era una incógnita. Ahora, en el último tramo de las obras se despejan las dudas y presenta un aspecto mucho más agradable del que tenía hasta el mes de septiembre.

Foto de Ricardo Espinosa
  • El proyecto de remodelación del parque Salvador de Madariaga no se llegó a explicar con detenimiento desde el ayuntamiento.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa para ALCALÁ HOY

Las obras de remodelación las obras de remodelación de este singular parque durante años reivindicadas por el vecindario, arrancaban en octubre de 2018.  El anterior gobierno dejó abandonada cualquier actuación después de haber hecho sólo una cosa, retirar la valla de forja perimetral, lo que dejó una apariencia ruinosa y decepcionante para unos jardines en pleno centro de la ciudad.

El actual gobierno municipal se lo tomó con calma, con demasiada calma. Abrió un proceso participativo en abril de 2016, el primero de este gobierno, en el que quien quiso pudo opinar,  pero cuando finalmente tuvo un proyecto, y sobre todo dinero para gastarlo en inversiones financieramente sostenibles, ha sido en la recta final del mandato por lo que se adjudicaron las obras en el mes de septiembre de 2018.

243.341 euros, coste de las obras

Las obras se adjudicaron con un precio final de 243.341 euros, IVA incluido y con una rebaja de 55.586 euros sobre el coste previsto por los técnicos municipales. El proyecto realizado por el Ayuntamiento contempla la remodelación y reestructuración de la zona infantil, instalando nuevos juegos acordes con la normativa actual de accesibilidad. En el parque Salvador de Madariaga se pretende también que haya accesibilidad universal al completo.

Las obras de la rotonda situada entre Giner de los Ríos, Teniente Ruiz, paseo de la Alameda y Ronda Ancha dejaron una zona sin urbanizar, debido precisamente a que se contempló en las obras de remodelación del parque la renovación del acerado perimetral del parque, es decir, en las calles Giner de los Ríos, Azucena, don Quijote y Paseo de la Alameda, algo ya concluido.

Según el proyecto se ha eliminado el muro de ladrillo de la pérgola, así como parte de la misma realizándose una reforma integral de todo el espacio central. Las zonas verdes están siendo reestructuradas, manteniendo los árboles existentes,  e igualmente se ha levantado el mobiliario existente instalándose nuevos elementos accesibles según normativa. También el alumbrado se sustituye por otro más eficiente y se incluye en el diseño del parque un área con elementos biosaludables, según propuestas recogidas por los vecinos del barrio.

Plaza exterior y vallado

El proyecto contempla un retranqueo del parque en la entrada por la glorieta a fin de hacer cómodo el tránsito de vehículos y personas por la acera perimetral en la entrada del parque. Es una de las imágenes más novedosas que deja ya en estos momentos el proyecto. Para ello se demolieron los primeros cuatro vanos del cerramiento actual de hormigón cerrando con el nuevo vallado del parque a la altura de la quinta pilastra de hormigón. De esta manera se crea una nueva plaza urbana uniendo el espacio con el adyacente en su lado este quedando un área triangular adoquinada con bancos y árboles existentes.

La plaza pavimentada dispondrá de bancos circulares en torno a los árboles existentes a los que se realizará un alcorque de pletina de acero circular suficientemente dimensionado para el correcto crecimiento del árbol.

El cerramiento original del parque está ‘dibujado’ en el pavimento de la plaza con un pavimento longitudinal negro/gris y la lápida conmemorativa con la frase de Salvador de Madariaga se reubicará en el nuevo vallado del parque para poder contemplarla desde la plaza.

El parque queda dividido en varias zonas con distintos usos muy diferenciados. El principal elemento distribuidor que articula todo será un área de estancia pavimentada central frente al acceso desde el colegio, que mantendrá parte de la actual pérgola. Los vecinos de la zona empiezan a ver cómo el entorno mejora. Sin embargo, varios de ellos se quejan  de los postes de madera que llevan 50 años puestos en medio de la acera en la calle Alameda, y según comentan a ALCALÁ HOY,  se han puesto en contacto con el Ayuntamiento  y les han dicho que estos no se van a quitar.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.