-
La concejal de igualdad de Alcalá de Henares, Yolanda Besteiro, cede el bastón de mando de la ciudad durante un día a la cofrade de Santa Águeda 2019.
- Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli
Santa Águda es una de las fiestas con más arraigo en las provincias castellanas en la que las mujeres “toman el mando” de la ciudad por un día.
Tras la misa celebrada en el Salón de Actos del Centro de Comunidades de la calle Ronda de Pescadería, se celebró la tradicional procesión acompañada por las hermanas, las “Águedas”, ataviadas con sus trajes regionales, que transcurrió por Ronda de Pescadería, calle Empecinado, plaza de los Santos Niños y calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes.
En Ayuntamiento de Alcalá de Henares, le esperaba la concejal de igualdad y presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas Yolanda Besteiro, para volver a ceder simbólicamente el bastón de mando de la ciudad a la cofrade por un día, así como concejales de la oposición, como los portavoces de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, y de España 2000, Rafael Ripoll, que habían participado en la procesión, y del portavoz del grupo popular Víctor Chacón, y Marcelo Isoldi del mismo grupo.
Una vez en el Salón de Plenos, en nombre del alcalde, Besteiro procedió a ceder el bastón de mando de la ciudad a la cofrade de Santa Águeda, Doña Toñi Martín, a la que acompañaba la mayordoma Silvia López. La “alcaldesa” aprovechó su oportunidad para reivindicar el papel de la mujer en todas las capas de la sociedad alcalaína.
Yolanda Besteiro animó a las Águedas a seguir reivindicando el papel de la mujer en la sociedad. “Aunque esta tradición pueda parecer algo del pasado, todavía queda un largo camino que recorrer para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres”.
Para cerrar el acto, las Águedas, han interpetrado el himno de Alcalá de Henares al ritmo de la Asociación Cultural Dulzaina y Tamboril de Alcalá de Henares, acompañadas por concejales y público asistente
Este acto, de gran tradición en buena parte de localidades castellanas, tiene el fin de reivindicar el papel de la mujer en la sociedad y en los centros de poder, y se celebra en nuestra ciudad desde hace 26 años.
- La tradición
La celebración del día de las mujeres o de “Las Águedas” es una tradición muy arraigada en Castilla y León, sobretodo en el medio rural. Para celebrar el día de Santa Águeda, las mujeres tomaban el protagonismo.
El día de las Águedas tiene su origen en el culto a Santa Águeda, santa siciliana que padeció martirio por los romanos. Su historia es tremenda. Un cónsul romano la quiso conquistar pero la santa ya había dedicado su virginidad a Jesucristo. Al enterarse el cónsul de Catania (Italia) la envía a un lupanar, donde “milagrosamente” se mantiene virgen.
Deciden cortarla los pechos pero un ángel se le apareció y le llevó la palma de la victoria y una planta medicinal con la que se curó. Al ver que no podían con ella, la torturaron arrojándola sobre carbones al rojo vivo. Por todo ello se la invoca como protectora de la lactancia, los males de pechos y los partos difíciles. Se la representa con los pechos en una bandeja junto a un ángel y es patrona de las enfermeras.