La 2 de TVE juega a la cigüeña este domingo en Alcalá de Henares en un programa documental

La próxima entrega de 'Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad', que se emite este domingo, viaja hasta Alcalá de Henares donde, a través del Juego de la Cigüeña, ave que en Alcalá es seña de identidad, el programa irá descubriendo en sus múltiples casillas todo lo que encierra la fantástica Ciudad de Alcalá en un tablero de 6 por 6 metros, a la manera del tradicional Juego de la Oca.

Foto de RTVE
  • Domingo 23 de diciembre a las 20:30 horas en La 2
Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

La próxima entrega de ‘Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad’ viaja hasta Alcalá de Henares este domingo. La ciudad es mundialmente conocida por ser el lugar de nacimiento en 1547 de Miguel de Cervantes. Ciudad de origen romano, conserva unos magníficos restos de esa época, donde los arqueólogos continúan trabajando y realizando nuevo descubrimiento de la antigua urbe.

Foto de Pedro Enrique Andarelli

Jugando al Juego de la Cigüeña, ave que en Alcalá es seña de identidad, en un tablero de 6 por 6 metros, a la manera del tradicional Juego de la Oca, el programa irá descubriendo en sus múltiples casillas todo lo que encierra la fantástica Ciudad de Alcalá: la casa natal de Cervantes, la capilla del Oidor donde fue bautizado, el Museo Arqueológico, la Catedral Magistral, el Corral de Comedias,  el Palacio Arzobispal, el Archivo General de la Administración, la calle mayor con la belleza de sus pórticos, la Hostería del estudiante…

Foto de la concejalía de Turismo

Por la Universidad de Alcalá han pasado grandes nombres de la vida cultural española: San Juan de la Cruz, Calderón de la Barca, Jovellanos, Lope de Vega, Tirso de Molina, fray Luis de León o Francisco de Quevedo. Pero tan importantes como ellos e incluso más populares son los personajes literarios que le han dado a Alcalá gran parte de la fama que tiene. D. Quijote y Sancho Panza, protagonistas de la novela de Miguel de Cervantes, pero también el Don Juan Tenorio de Zorrilla, alcalaíno de adopción gracias a una representación teatral itinerante. Ellos seguirán llevando el nombre de Alcalá de Henares a todos los confines de la Tierra.

15 Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad

Ávila, Alcalá de Henares, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda son las ciudades protagonistas de los 15 documentales en los que se muestra la riqueza cultural e histórica que las ha hecho merecedoras del distintivo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Tras la emisión en 2016 de los capítulos dedicados a Ávila, Santiago y Segovia, La 2 estrenó en 2017 los documentales sobre Cáceres, Toledo, Salamanca y Mérida, y ahora llegan las entregas de Córdoba, Cuenca, Alcalá e Ibiza.

La serie está basada en una idea original y dirigida por Belén Molinero, y ha sido rodada en Ultra Alta Definición con tratamiento de Alto Rango Dinámico (HDR) y con sonido 5.1, lo que sitúa a este documental en la más absoluta innovación tecnológica. La serie cuenta con rodaje de interiores y exteriores naturales, planos aéreos, imágenes de drones, cabezas calientes y cámaras steadicam. Además, la sintonía original, así como parte de la banda sonora, han sido grabadas por la Orquesta RTVE.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.