Comienzan los actos de celebración del XX Aniversario de  la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Alcalá celebra este fin de semana el XX Aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998, que incluyó la "Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares" en la lista del Patrimonio Mundial. Por este motivo, esta mañana han tenido lugar diversas actividades, como visitas guiadas, cuentacuentos, una plantación de árboles o el gran Juego de la Cigüeña.

XX Aniversario Patrimonio de la Humanidad
XX Aniversario Patrimonio de la Humanidad / 30 de Noviembre 2018 / Foto de Ricardo Espinosa
  • En la mañana de hoy el Bosque del Quijote ha acogido una plantación popular de árboles para recordar los 20 años de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
  • Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli

Este espacio verde alcalaíno constituye un homenaje a la obra maestra del ilustre vecino alcalaíno Miguel de Cervantes, e incorpora diversas especies arbóreas citadas en El Quijote. En el acto han participado el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, y la concejala de Patrimonio, Olga García.

Historias de Complutum
“Historias de Complutum”, visitas teatralizadas a la Ciudad Romana . Foto de archivo

Desde las 10:30 horas, los alcalaínos y alcalaínas ha podido recorrer la ciudad romana de Complutum, así como conocer la excelente colección de pintura mural de la Casa de los Grifos y realizar una visita teatralizada acompañados de dos complutenses del siglo I d.C., Gayo Anio y Magia Atia, con los que han descubierto los espacios más significativos de la ciudad: las termas, la basílica y casas privadas.

  • Crónica gráfica de Joaquín Ropero para ALCALÁ HOY

  • Foto del ayuntamiento

La jornada se ha visto también amenizada con la celebración en la Plaza de San Diego del Juego de la Cigüeña, un tablero gigante de treinta y seis metros cuadrados donde mayores y niños han disfrutado a lo grande superando las 63 casillas alusivas a los rincones más conocidos de Alcalá, y la narración oral “Cuentos de las tres culturas”, a cargo de Légolas Colectivo Escénico en la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros, que ha hecho un recorrido por historias cristianas, judías y musulmanas, representativas de las tres religiones que convivieron en la ciudad.

 

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. No veo muy normal que en el recinto ferial el puesto de los pinchos moruno, bocadillos de jamon etc… los pinchos los vendan con el mismo palo de aluminio eso se puede volver en un arma de un momento a otro deberian ponerlos de madera

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.