- La Banda Sinfónica Complutense cuenta en la actualidad con más de un centenar de socios, de los cuales más 70 son músicos.
El Concierto en honor de Santa Cecilia es siempre una fecha emblemática para todas las agrupaciones musicales y no podía ser de otra manera para la Banda Sinfónica Complutense. En él no sólo podemos disfrutar de su repertorio más exigente, sino que año tras año podemos ver como la banda crece en calidad y también en “cantidad”, ya que es el momento de presentar a los nuevos músicos que se han incorporado a la agrupación.
Además, este año el concierto recibe el sobrenombre “Héroes y villanos”. A lo largo de la Historia del Arte, los héroes y los villanos han dado mucho juego a los artistas en todas las disciplinas, y esta dicotomía es el hilo conductor del concierto. Jean Valjean, dios y diablo para sí mismo en “Los miserables”; Shostakovich, ejemplo de patriotismo tras sus primeros trabajos y apóstol del diablo tras el estreno de “Lady Macbeth”, según Stalin; o Turiddu de “Cavalleria rusticana”, amante devoto para Lola o traidor para Santuzza; y hasta la ingenua emperatriz Sissi deviene en la malvada “Elizabeth”, adoradora de la muerte, en el musical de Kunze y Levay.
La Banda Sinfónica Complutense está formada por casi un centenar de músicos de diferentes generaciones, que comenzaron su andadura en Alcalá de Henares en 1999. Su repertorio incluye una gran variedad de estilos musicales, como zarzuelas, música clásica, sacra, copla, boleros, bandas sonoras, etc.
La Asociación Cultural Banda Sinfónica Complutense se incorpora al Consejo de Cultura
La corporación municipal aprobó por unanimidad en su sesión del 20 de noviembre del dictamen de la comisión permanente del área de gobierno de Patrimonio Histórico, Cultura y Turismo para aprobación, si procede, de la incorporación a la composición del Consejo Municipal de Cultura, de la Asociación Cultural Banda Sinfónica Complutense, tal y como solicitó la propia asociación.