-
El ayuntamiento quiere poner nombre propio al cementerio municipal.
- Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli desde el cementerio municipal.
El Ayuntamiento finaliza las obras de urbanización de los viales del cementerio municipal. El proyecto ha contemplado la urbanización de los viales que sirven de acceso a las tumbas y a los panteones, que eran de tierra y así se ha logrado mejorar la accesibilidad de las personas que acuden. La superficie total pavimentada asciende a 1.892,80 metros cuadrados y el presupuesto ha supuesto una inversión de 234.422,85 euros.
El concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Carlos García, afirma que “con esta obra cumplimos una demanda vecinal. Esta urbanización se ha hecho en diferentes fases: el equipo de Gobierno se comprometió a realizarla en el momento en el que se pudiera asumir el coste. Debido a la mejora de la situación económica del Ayuntamiento, hemos podido destinar este importe para concluir la pavimentación del cementerio”.
De esta manera, el Ayuntamiento ha urbanizado un total del aproximadamente el 85% del total de Cementerio Municipal. En los próximos meses el Ayuntamiento acometerá la remodelación del restante del total, así como una actuación concreta por la memoria histórica en la zona en la que yacen personas represaliadas por el franquismo.
Otra novedad es que el concejal de Cementerios quiere poner nombre propio al cementerio municipal. “Lo llamamos cementerio municipal, pero el cementerio jardín también es municipal. Pero son mucho peores los otros nombres para diferenciarlo de éste. Se lo llama cementerio antiguo o cementerio viejo. Estamos estudiando la posibilidad de ponerle un nombre, y para ello estamos analizando la zona en la que está y la zona de la misma para que el cementerio tenga el nombre más apropiado”, afirma Carlos García”.
Exposición y concierto de un cuarteto de cuerda
Este año, el cementerio municipal vivirá con esplendor la fiesta de “Todos los Santos”. La primera novedad será que dentro del camposanto, en el recibidor junto a las puertas de entrada, habrá una exposición de imágenes de los más bellos y significativos cementerios de España premiados en el concursos que organiza Fuenespaña, la parte privada del cementerio jardín de Alcalá, que representa el 49 % del accionariado.
La otra novedad será el concierto que ofrecerá un cuarteto de cuerda mañana 1 de noviembre, una vez concluya la misa oficiada por el obispo junto a la capilla del cementerio municipal. El obispo complutense, Juan Antonio Reig Pla, presidirá en principio la misa a partir de de las doce del medio día, tras lo que dará comienzo el concierto.
Por lo demás, durante todo el día la calle del cementerio se llenará de floristas para satisfacer la demanda de flores para adornar la sepulturas y nichos.
En realidad el cementerio viejo sí tiene nombre, aunque haya quedado olvidado: San Roque, porque cuando se construyó a principios del siglo XIX se hizo en torno a la ermita dedicada a este santo. Una remodelación realizada a finales de este mismo siglo hizo desaparecer todo vestigio de la ermita, si es que aún existía, pero lo más probable es que estuviera justo en el lugar donde hoy se alza la capilla.
Así pues, lo lógico desde el punto de vista histórico es que recuperara su antiguo nombre pasando a llamarse cementerio de San Roque.