-
Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, esta instalación se planifica para aportar una solución técnica a las necesidades de vertidos de residuos urbanos de los 31 municipios que componen dicha Mancomunidad.
La Comunidad financiará con casi 58 millones de euros el nuevo complejo de reciclaje en Loeches. Ese montante total se distribuirá entre 2019 y 2020 según vayan avanzando las obras. Esta será una planta pionera en la Comunidad de Madrid que pretende que se construyan complejos similares en el resto de Mancomunidades que se ocupan del reciclaje de las basuras de los municipios de la región.
La Mancomunidad del Este engloba a 31 municipios y a un total de 733.111 habitantes, según el censo de población. La cantidad de población es la que marca la subvención que reciben las mancomunidades ya que la Comunidad de Madrid aporta el 50 % de las inversiones que se realizan en plantas destinadas al tratamiento de residuos.
La Mancomunidad del Este debe ahora encontrar la solución a qué hacer con los residuos desde que se colmate el vertedero de Alcalá de Henares, donde ahora se vierten los residuos de los 31 municipios, hasta que se termine la construcción de la planta de Loeches. La previsión es que el vertedero se cierre en el primer trimestre de 2019 por lo que hay que buscar dónde se vierten las 200.000 toneladas de todo un año.
Las plantas de Valdemingómez y de Pinto son las que tienen más posibilidades pero para ello habrá que crear una estación de transferencia en la que los municipios depositen sus basuras y allí se compacte antes de su traslado definitivo a esos vertederos. La Mancomunidad del Este está estudiando la ubicación de ese centro de transferencia al que llegarán los camiones de los 31 municipios. Esa estación podría estar en los terrenos donde ahora está el vertedero de Alcalá o en el terreno donde se construirá la planta de reciclaje.