La campaña de excavaciones arqueológicas de El Viso confirma la existencia de una gran ciudad romana: la Primitiva Complutum

En el siglo I antes de Cristo llegaron los romanos a lo alto del cerro de El Viso y desplazaron a los pobladores de antiguos asentamientos carpetanos. Construyeron una gran ciudad que fue el origen de Complutum, que hoy es Alcalá de Henares, y sus restos comienzan a aflorar en la segunda campaña de excavaciones que dirigen Sandra Azcárraga y Arturo Ruiz Taboada.

Vista del Cerro de San Juan del Viso desde el Norte (Foto: A. Ruiz Taboada)
  • Ya ha aparecido lo que podría ser una calle porticada, los cimientos de una domus y bastante material cerámico, algún clavo y restos de escoria de vidrio y plomo.

Algo más de una docena de estudiantes desafían al sol y al calor de este agosto para desenterrar los vestigios de lo que fue una gran ciudad romana que un siglo después fue trasladada a la orilla del río Henares.

También han encontrado en esta misma semana y un trozo de carbón que podría ser decisivo para determinar exactamente la antigüedad de la ciudad y de lo que se va descubriendo. Todo eso confirma que la Primitiva Complutum no fue un pequeño asentamiento sino una gran ciudad que disponía hasta de un teatro.

La pregunta es por qué se instalaron en lo alto del cerro cuando lo más lógico hubiera sido hacerlo junto al río. Aquí arriba había ya un poblado prerromano y era necesario terminar de pacificar la zona para lo cual es muy útil disponer de la altura del cerro desde el que se domina todo el valle. Además había pozos de agua, alguno de los cuales aún se conserva. Tras las catas que están realizando en estos días, aún no han encontrado la ubicación del asentamiento carpetano.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Cien años después, cuando los romanos tenían el cerro perfectamente urbanizado, pasó algo que les obligó a bajar a la actual Complutum. Quizá se secaron los acuíferos o es posible que necesitaran estar más cerca de la gran calzada que unía Caesaraugusta (Zaragoza) y Emerita Augusta (Mérida). Una calzada que hoy es la A-2. Todo eso, junto a algo que aún desconocemos, dice Sandra Azcárraga, provocó una gran mudanza en la que se llevaron hasta las piedras de sus casas.

“Solo queda aquí, explica Azcárraga, lo que no pudieron reciclar, los cimientos y restos de tejas, que es fundamentalemente lo que estamos encontrando”. Por esos pequeños restos conocemos que comían cabras y ovejas y probablemente cerdo y sabemos que trabajaban el metal y el vídrio. “Hoy mismo hemos encontrado escoria de plomo y ayer identificamos lo que podría ser un clavo”, añade. También encontramos una pesa de telar que usaban para tensar los telares en los que trabajaban.

“Tenemos 35 hectáreas para excavar y trabajo para muchos años, en los que esperamos encontrar algo de gran interés”, dice con optimismo y entusiasmo. Por ahora, el equipo tan solo puede hacer catas en una zona militar en la que les han dado permiso, pero al otro lado del camino, en una gran plantación de cereal está la parte más importante de la Primitiva Complutum. Allí está, entre otras cosas, el teatro. Pero para llegar allí hace falta el permiso del propietario del terreno y  la autorización para excavar por parte de la Comunidad de Madrid.

 

La zona donde se excava actualmente está protegida y vallada, por tratarse de una finca militar y para acceder hay que atravesar una puerta que tiene un candado, pero el otro lado no estaría protegido y lo excavado podría ser objeto de vandalismo, destrozos provocados por aficionados o la actuación de quienes utilizan detectores de metales para extraer monedas todo aquello que pudiera tener algo de valor. Actividad que está prohibida, pero que hay quien sigue practicando.

+ información |  En busca de la primitiva Complutum en el cerro de El Viso / Alcalá de Henares y Villalbilla trabajarán conjuntamente para impulsar las excavaciones arqueológicas en El Viso

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.