-
Este es el tercer año que las fiestas y ferias de Alcalá de Henares cuenta con la presencia de S.A.R.F.
En el centro de Seguridad nos atienden Marta, Helena, Alex y Miguel, técnicos de S.A.R.F. Álex nos explica que “solemos ser unos 4 o 5 dentro de la caseta y dos compañeros son los que están por todo el recinto chequeando los equipos”.
“En la pantalla que utilizamos, cada número corresponde a una peña así como a cada caseta, cada peña y cada caseta cuenta con dos botones: Uno que avisa directamente a la policía y otro que da aviso de emergencia sanitaria. Ambos están controlados por S.A.R.F. y por la policía local”. Nos explica Álex.
Marta nos muestra la pantalla en la que trabajan “nosotros usamos una y la policia local tiene una réplica exacta para así recibir los avisos. De esta manera se agiliza el proceso de respuesta”.
Así mismo, Álex nos relata “en caso de que hubiera que evacuar el recinto, se cortaría la música en toda la zona y se mandaría un mensaje de aviso por megafonía”.
S.A.R.F. cuenta en las casetas con control remoto del sonido, evacuación en caso de emergencia, pulsadores de alarma, mensajes y normas y con el cumplimiento de horarios. E n las atracciones cuentan con hilo musical, control remoto del sonido así como el cumplimiento de horarios, evacuación en caso de emergencia y mensajes y normas; también está presente en conciertos de la misma manera.
“Este sistema lleva funcionando 11 años, somos una empresa que estamos en proceso de expansión, ubicada en el Poligono de La Garena de Alcalá de Henares. Este mismo sistema también se ha llevado a cabo en Guadalajara, Móstoles, Torrejón de Ardoz, etc. De esta misma manera, el recinto ferial de Alcalá de Henares es una referencia para quien quiera venir a visitarnos como ha sido el caso de Getafe, Leganés y Alcorcón a lo largo de esta semana”, Nos relata Álex.
S.A.R.F. cuenta además con una página web donde se pueden ver sus servicios y con un correo electrónico para más información.
Si tienen está tecnología porque no la usan?
Hay casetas, concretamente alguna tómbola de algún sinvergüenza, que pone sus altavoces al límite, no pueden más, según de donde venga el aire se la oye a km., Y no exagero. Si pasas al lado de dicha tómbola te atronan los oídos hasta tapartelos. Los dueños lo saben y lo hacen aposta, son unos desalmados.
Luego porque no los dan un toke y los avisan? Si no obedecen multa, si siguen cierre de la caseta y prohibición de volver a las fiestas de Alcalá, problema solucionado. En cuanto al respeto a la hora de cierre… jajajajaja! Que risa que da, si no fuera para echarse a llorar, ni peñas, ni atracciones, ni casetas, nadie lo cumple ni de largo . Luego para que sirve está tecnología que seguro nos cuesta una pasta a los Alcalaínos?
Ramón no tienes ni idea!!! Los horarios se llevaban a rajatabla! De echo esa es una de las funciones de S.A.R.F todos los días a las 3 en punto (5 en punto fin de semana) se cortaba la música en todas las peñas a la vez de forma remota por SARF. Cuanto nos gusta hablar por hablar y sin saber…
Mucha tecnología pero eficaz al cero por ciento so pena de que la tecnología no haya actuado por desidia y dejadez de sus miembros responsables. Lo de ayer sábado no es en absoluto normal como estando sentado desde las casetas de comida se podía escuchar un ruido atronador y ensordecedor proveniente de las carpas de las Peñas. El ruido (a eso no se le puede llamar música) de una peña se le sumaba el de la peña de al lado y así sucesivamente hasta que la suma de decibelios era insoportable. Esto es absolutamente ilegal y denunciable lo que hago por estos medios desde ya!!
Una auténtica vergüenza para los alcalainos. Bochornoso y deplorable.