-
Las Ferias traerán música, teatro, actividades para niños y niñas en todos los barrios de la ciudad y fuegos artificiales
Las Ferias de este año volverán a acoger los “Conciertos de la Muralla” que se celebrarán en el Auditorio del Patrimonio (Huerta del Obispo), un entorno único y singular. Allí actuarán artistas como Sara Baras, Hombres G y Sidecars, Tributos a Fito y El Barrio, Diego El Cigala o El Dúo Dinámico, además albergará un espectáculo infantil “Jurásico, en la Isla Perdida”.
El Kiosco de la Música de la Plaza de Cervantes acogerá cada día música gratuita en directo a partir de las 22:30 horas. Como platos fuertes, el sábado 25 de agosto Rayden y el sábado 1 de septiembre Seguridad Social, deleitarán al público alcalaíno. El resto de días de Feria, orquestas de reconocido prestigio actuarán en el mismo emplazamiento.
Teatro y Danza en Ferias
La programación se abrirá con Espinete no existe, protagonizada por Eduardo Aldán, que tras doce temporadas en cartel en Madrid, ofrecerá una doble función, el viernes 24 de agosto; el sábado 25 y el domingo 26 será el turno de Obra de Dios¸ protagonizada por Mariano Peña, actor muy conocido tras su participación en series de televisión como Aida; el martes 28 y el miércoles 29 el Cervantes recibirá a Gabino Diego y Teté Delgado con el Intercambio; el jueves 30 y el viernes 31 llegará la comedia más representada en la historia de Estados Unidos con versión y dirección de Santiago Sánchez, Por los pelos. La programación se cierra con María Luis Merlo, galardonada con la Medalla de Oro de las Bellas Artes, y Jesús Cisneros, el sábado 1 y el domingo 2 de septiembre y sus Conversaciones con mamá, que ya ha recorrido múltiples ciudades de España desde su entreno el pasado mes de enero.
Las Noches del Patio trasladan este año el escenario de la danza a la Residencia Universitaria Lope de Vega (C/ Colegios, 5). Ballet folclórico, danza clásica, española y flamenco se darán cita en este espacio.
Actividades infantiles: todos los días, gratuitas
Los niños y las niñas podrán disfrutar de muchas actividades. Por las mañanas, la Plaza de Palacio se llenará de teatro, títeres y cuentacuentos con “La plaza de los cuentos”. Habrá un gran parque infantil con hinchables en la Plaza Cervantes durante todos los días, y fiesta de la espuma a la hora del vermú.
Además del tradicional desfile de la comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá por todos los distritos de la ciudad, este año vuelve a haber castillos hinchables y fiesta de la espuma en diferentes puntos de la ciudad. El tobogán acuático se situará de lunes a viernes junto al Centro Cultural Gilitos.
Actividades organizadas por las peñas
Como no podía ser de otra manera, las peñas ocuparán un lugar primordial en la programación de las Ferias. Numerosas actividades serán organizadas directamente por las peñas de Alcalá, que animarán y dinamizarán las Ferias como cada año.
Entre todas las actividades, hay que destacar las que tienen un carácter solidario, como el baile de vermut a beneficio del Banco de Alimentos de Madrid o el bingo solidario a favor de la Asociación Enfermedades Raras AME.
Las ferias de Alcalá son ya algo que no despierta ni el interés ni la ilusión de casi nadie. Debería no ponerse límites a la creación de peñas pues así se fomentará la participación más activa de más vecinos que no tienen relación con las peñas existentes. Además, debe recuperarse eventos tan identitarios como el descenso del Henares en balsas porque es divertido y muy de una ciudad con río que vive de cara a él, garantizando un tramo seguro para el evento. Algo así crearía ilusión en que llegaran las fiestas. Ahora mismo, casi nadie las espera.
Las fiestas de Alcalá y el tanatorio del cementerio jardín tienen el mismo ambiente. Ya no hay nada cachondón como hace décadas. Las peñas iban con unos camiones muy graciosos, las peñas estaban por toda la ciudad y no en el gueto del ferial, había ilusión. Ahora la gente prefiere estar en las fiestas de su pueblo o subir a las fiestas de los pueblos de Guadalajara o esperar a las ferias de Guada y ya está. Las fiestas de torrejon de Ardoz también han dejado el listón muy alto y nos hemos venido abajo. Además, los jóvenes de Alcalá de toda la vida ya casi no viven en Alcalá y han dejado de participar en las fiestas. Han sido sustituidos por gente que ha venido de Madrid a espartales, el ensanche, la garena y no saben de qué va el rollo peñas, fiestas así que ni participan. Además los distintos concejales de festejos han entendido que más ferias deben consistir en guiñoles para niños en la plaza del palacio, pintacaras, teatrillos y sentarse a tomar una cerveza en alguna terraza de la calle mayor. Ese no es el ambiente que debe tener las fiestas de Alcalá porque esa actividad ya la tenemos todo el año. Los concejales deberían ir a las fiestas de San mateo de Logroño, a los San juanes de Soria, a las de la virgen blanca de vitoria, a las de Albacete, a San pedro en Burgos o Zamora, a las de Teruel y ver cómo todas tienen un denominador común: la gente hace las fiestas y no la tecnocracia “culta” del ayuntamiento.
Alcalá tiene las fiestas que tiene. No se puede pretender que en una ciudad donde nadie hace vida porque todos estudiamos o trabajamos en Madrid, nos volquemos como en otras ciudades. En la medida en que Alcalá es un dormitorio para estar en ella sólo las horas de sueño, no habrán fiestas de interés salvo lo que programe el ayuntamiento, que es lo mismo que hay cualquier fin de semana cuando los que trabajamos en Madrid bajamos al centro del pueblo a tomar un helado y unas tapas.
Hay que alegrarse porque empiezen las fiestas?Esto no son Ferias y Fiestas con mayúsculas como en la mayoría de pueblos y ciudades de España. Cualquier fiesta normal durán como mucho 5 a 6 días incluyendo un fin de semana ,no 10 como aquí, y ni me lo discutan ehh? 10 noches son 10 noches y punto, solo aquí de toda españa.El recinto no es el adecuado, por la cercanía con los vecinos y los perjuicios al ecosistema del río Henares y su fauna, las organizaciones ecologistas deberían denunciarlo.No son fiestas familiares ni para niños, las atracciones sucias e inseguras aparte de caras como un robo, de los bares y puestos ni te fíes puedes salir intoxicado amén de estafado, las actuaciones…por Dios! todos los años igual, en Torrejón son gratis con artistas actuales y de calidad, aquí…mejor callar en este punto, para que nadie se sienta ofendido, pero da vergüenza pagar esos precios para ver esas viejas glorias, que siempre lo serán,pero muchos están ya para el retiro, con todos los respetos…pero es la verdad. Resumiendo…las fiestas de Alcalá son solamente un inmenso , sucio y peligroso botellón que solo satisfacen a los borrachos y alcohólicos, y por supuesto al Ayuntamiento que saca una buena pasta de los feriantes, y es lo único que les interesa, no los alcalaínos ni la ciudad. Por cierto donde quedaron las promesas de este gobierno municipal, cuando sustituyó al antiguo sobre las Ferias? Si esas de que devolverían las ferias al pueblo de Alcalá, serían más participativas y culturales, y más cortas. Los políticos solo saben engañar al pueblo, todos!! Solo buscan su beneficio e intereses. Deben pagarlo en las próximas elecciones.