-
Remitida por José, un taxista alcalaíno
Quisiera poner en conocimiento de todo el mundo como funciona el TAXI y la diferencia que existe con estas licencias VTC . El TAXI siempre ha convivido con estas licencias en armonía ya que cada uno tenia un cometido diferente.
El TAXI, es un servicio público cercano al ciudadano, con paradas a pie de calle, para servicios rápidos, urbanos e interurbanos “asequibles”, que conceden los ayuntamientos.
Las VTC era un servicio exclusivo de “lujo” contratado con antelación y otorgadas por las comunidades autónomas.
El TAXI tiene unas tarifas consensuadas con las organizaciones del TAXI, el ayuntamiento, la comunidad y con agrupaciones ciudadanas, que establecen estas tarifas. No las ponen los taxistas.
La ordenanza del TAXI es regulada por el ayuntamiento que obliga al TAXI antes de ponerse en funcionamiento a poner un vehículo homologado por el ayuntamiento. Con su ficha técnica; permiso de circulación; tarjeta de transporte; seguro con responsabilidad civil de 50 millones de €; taxímetro precintado y con la itv pasada; un luminoso en el techo “capilla” con la tarifa visible precintado; un captador de impulsos precintado; caja de cambios precintada, una franja de color que cruza las puertas delanteras; el escudo del ayuntamiento y el número de licencia en las puertas delanteras y capo trasero; una placa interior con el número de licencias, plazas, y matricula del TAXI; la licencia municipal y la cartilla municipal “que hay que examinarse para obtenerla”
José, tres preguntas.
1. ¿Por qué no se pone una parada en Santos Niños y otra en Puerta de Los Mártires para cuando se cierre la calle Libreros y Plaza de Cervantes?
2. Si en aeropuertos como Bilbao, Santander, Gijón o Murcia pueden cargar taxistas de varios municipios, ¿por qué en Barajas no hay una parada para la gente que vaya a Alcalá con unos cuantos taxis vuestros? Constantemente entran taxistas de Madrid en Alcalá provenientes de Barajas. En Parayas pueden cargar 22 taxis de Santander cuando el aeropuerto está íntegro en el término municipal de Camargo.
3. Si en Camarma, Meco, Los Santos, Anchuelo o Santorcaz viven miles de personas que hacen vida en Alcalá y allí tenéis miles de potenciales clientes que están servidos por 2 o 3 taxis, ¿por qué no hacéis un área de prestación conjunta que os beneficia al daros 50.000 clientes más?
Solo les queda actualizarse y competir, tampoco puede seguir siendo un monopolio. Eso de saber cuanto te va a costar de antemano un trayecto esta muy bien porque te permite comparar y decidir
María del Carmen, aplicaciones como “MyTaxi” con taxis convencionales también te estiman el coste del trayecto
Que bonito lo pone vd. Sr. José, pero para los taxistas, aquí va la opinión de un ciudadano trabajador y usuario ocasional de servicios de taxi y transportes públicos.
Para empezar y por mucho que digan los taxistas, en 2018 el taxi es una empresa privada de un trabajador autónomo, nada de servicio público, eso lo son los trenes o autobuses, repito eso es lo que pensamos la mayoría de la gente, luego poco importa lo que digan los taxistas o las administraciones políticas sobre ese aspecto.
Así que enlazando…toda empresa privada o pública de cualquier sector se ve sometida a la libre competencia con otras empresas, principio básico de una economía de libre mercado en nuestra cultura occidental que ya es global.
Luego sres. Taxistas a modernizarse, pónganse las pilas, el usuario no tiene que pagarles a vds. una licencia desorbitada, ni un coche, a ningún trabajador nos pagan las fábricas o locales, ni las furgonetas de transportes, eso es problema de cada uno, mejor explicado…si un taxista no puede permitirse pagar todo eso, no se haga taxista, igual que cualquier otra persona no invertiría en un posible negocio inseguro, muchos apuestan y pierden…y por eso no colapsan las calles de nuestras ciudades, tiramos palante cómo podemos, lo entiende vd. clarito Sr. José?
Así que me permito aconsejarles….ofrezcan un servicio ágil, rápido, limpio y seguro al usuario.
En castellano puro para que nos entendamos todos…dejen de abusar y marear a los usuarios con precios desorbitados y “paseos turísticos”, si así lo hicierais yo y la mayoría de ciudadanos seguramente usaríamos vuestros servicios en vez de otros.
Y por supuesto pedir perdón y no volver a comportaros como bandas de mafiosos agresivos, insultando y agrediendo a personas, destrozando coches y ocupando calles y carreteras públicas como si todo fuera vuestro, si buscabais el apoyo ciudadano lo habéis hecho fatal, habéis conseguido justo lo contrario, y así opinamos casi todo el mundo, os guste o no!
Así que…reflexionad, o a coger Uber , Cabifi, o como se llamen, en vuestras manos está.
y luego los coches son viejos sucios y ustedes tienen una pinta que a veces dan ascos las camisas fuera los pantalones sucios etc y en alcala furgonetas de taxis parecemos borregos igualitos los coches
Peseto, creo que por ley los taxis no pueden cargar pasajeros en otro municipio que no sea al que pertenecen. Por eso un taxi de Alcalá no puede coger a nadie en el Aeropuerto de Barajas, que está en Madrid. Es algo que buscaban cambiar.
Lo del área de prestación conjunta estaría bien, hay municipios como el de Villalbilla que pertenece al Área de Prestación Conjunta del Ayuntamiento de Madrid, cuando Alcalá está más próxima.