- Según la Consejera No es viable económicamente como billete único para todas las áreas de la región, pero podría serlo para un periodo de tiempo concreto.
Sería un “Abono Único” que permitiría, por ejemplo, pagar por 2 o 3 horas de trayecto como se hace en algunos otros países. Según los datos que ella misma ha aportado, la población del Corredor del Henares que usa el transporte público es muy joven, y su uso va en aumento como demuestran los datos actuales de poseedores del Abono Joven: Alcalá de Henares: 23.515; San Fernando de Henares: 4.979; Meco: 1.51; Daganzo: 1.149; Villalbilla: 1.139; Torres de la Alameda: 748; Nuevo Baztán: 686 y Ajalvir: 376 abonos.
El anuncio lo ha realizado con muchos más temas importantes encima de la mesa, la mayoría sin fechas concretas de resolución, teniendo en cuenta que apenas queda un año para elecciones municipales y autonómicas.
Es el caso del Bus VAO y los problemas con los Cercanías en la región. En ambos casos, ha asegurado la Consejera, la responsabilidad de su retraso se debe, a su juicio, a la falta de una reunión con el Ministerio de Fomento, ya que la composición del nuevo gobierno de Pedro Sánchez ha modificado los plazos que Transportes tenía fijados con el también popular exministro, Iñigo de la Serna.