-
El PP presentó esta semana al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (órgano público estatal) una denuncia contra la concejal responsable del área, Brianda Yáñez (Somos Alcalá)
Ante tal situación, el PP presentó esta semana al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (órgano público estatal) una denuncia contra la concejal responsable del área, Brianda Yáñez (Somos Alcalá), que ya está imputada por conceder, presuntamente, ayudas públicas a asociaciones afines.
Si bien es cierto que se acata buena parte de la normativa, también lo es que esto no ocurre en materia económica. La asesoría jurídica, en un informe del pasado 8 de marzo, da cuenta de que no hay acceso a información sobre subvenciones, modificaciones y ejecuciones presupuestarias o, entre otros, el volumen de contratos por procedimientos.
El secretario detalla que los enlaces no funcionan, la documentación remite a otras cuestiones o, directamente, no figuran los datos. Así, en cumplimiento del artículo 35.1 de la ordenanza, insta a la concejalía a que “subsane de inmediato” estas irregularidades. A fecha de hoy, sin embargo, no se han corregido.
- El Grupo Popular llevará al Pleno Municipal del martes 17 de julio la “reprobación” de la concejala de Transparencia
Según ha declarado Víctor Chacón, “tras de más de dos años de la puesta en marcha de la ordenanza de Transparencia, el Tripartito sigue ocultando información a los vecinos, como ha quedado corroborado en un informe del titular de la Asesoría Jurídica que confirma una a una todas las llamativas ausencias del Portal de la Transparencia”.
Queda acreditado, por ejemplo, que no se publica información relativa a los contratos menores y a las subvenciones a pesar de que existe la obligación legal de hacerlo. Tampoco queda justificado razones para su ausencia. Para Chacón “son dos materias especialmente sensibles porque es donde se producen los chanchullos”. Para el portavoz popular “es precisamente por dar subvenciones irregulares a miembros de Podemos, por lo que hay 4 concejales que ya han tenido que declarar ante el juez como imputados”.
El informe del Ayuntamiento pide a la Concejala de Transparencia, Brianda Yañez, que subsane de inmediato todos los puntos que desde el Partido Popular se denunciaron en la queja formal remitida la pasada semana. “Estamos obligando al Tripartito a arrojar luz sobre el gasto de dinero público – ha afirmado Víctor Chacón – Es inadmisible para una ciudad como Alcalá de Henares haber caído estrepitosamente en los ranking de Transparencia que en el caso de información económica ha sido desde el Nº1 hasta el puesto 92 de los 110 Ayuntamientos examinados por Transparencia Internacional”.
Una vez realizado el trámite de la queja formal y ya existiendo un informe jurídico que obliga a la publicación de la información, ya no hay excusa para que el Tripartito publique quiénes son los perceptores de los contratos menores y las subvenciones del Ayuntamiento. “Si, habiendo un informe jurídico, el Tripartito continúa negándose a publicar los datos, nos veremos en la obligación de reclamarlo por otras vías – ha asegurado Chacón – Es inadmisible que a los vecinos de Alcalá se les niegue el derecho a saber a quién contrata y a quién subvenciona el Ayuntamiento. No sabemos qué es lo que pretenden ocultar”.
Fuentes del equipo de Gobierno justifican que si no se ha hecho en todos estos meses es por “cuestiones técnicas” y que se solventará “lo antes posible”.