‘Fotografía Científica’, otra forma de contemplar la ciencia en Caracciolos

Se trata de una selección del trabajo del director de Fotografía Científica de la UAH, Luis Monje, pionero en este ámbito en España. Es la mayor exposición de fotografía científica celebrada en nuestro país hasta el momento.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • La Sala de Exposiciones de Caracciolos acoge desde el día 5 una nueva exposición titulada ‘Fotografía científica’, que contiene unas 1.000 imágenes, 105 enmarcadas y el resto proyectadas en las diferentes estancias de la sala.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY

Holografía, fotografía infrarroja, termografía o astrofotografía planetaria son algunas de las técnicas que habitualmente se utilizan en esta disciplina. Monje es, precisamente, uno de los pocos fotógrafos científicos del mundo que ha dedicado la mayor parte de su vida a estudiarlas, practicarlas y difundirlas, siendo pionero en España en varias de estas técnicas.

La fotografía científica es una herramienta fundamental para el avance de la ciencia que cuenta con una doble función: por un lado, ilustrar y fijar las observaciones que se llevan a cabo en prácticamente todas las ramas y, por el otro, registrar numerosos fenómenos que resultan inalcanzables a nuestra vista, dejándonos imágenes siempre impactantes.

Luis Monje, experto mundial en la materia

Monje es licenciado en Ciencias Biológicas con grado en Geobotánica por la Universidad de Alcalá. Desde 1988 dirige el Gabinete de Fotografía Científica, Centro de Apoyo a la Investigación de la UAH en el que ha desarrollado toda su carrera profesional. Desde el principio ha estado dedicado al estudio de todas las ramas existentes de la imagen científica, su práctica y su divulgación, lo que le ha convertido en uno de los pocos expertos mundiales en dominar todas ellas. Es, asimismo, autor o coautor de 17 libros de diversa temática y de cientos de artículos, ilustraciones y portadas internacionales de revistas científicas, además de haber participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. También ha sido reconocido con diferentes premios a lo largo de su carrera.

Del 5 de julio al 21 de septiembre de 2018 |  Sala de Exposiciones de Caracciolos (Calle Trinidad, 3 y 5. Alcalá de Henares) |  De lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.