-
Eva nos explica que a cada donante se le extraen 450ml de sangre lo que puede salvar la vida de tres personas.
- Crónica gráfica de Noel Viñas para ALCALÁ HOY
“De cada donación de sangre, mediante centrifugación se obtienen tres componentes que se podrán utilizar con enfermos diferentes, se obtienen las plaquetas, plasma y concentrados de hematies”, nos específica Eva.
“Disponemos también de la donación de plaquetas que van fundamentalmente a enfermos de oncologia y a aquellos que tengan problemas de inmunodeficiencia y se realiza en el mismo banco de sangre. En el caso de los hombres, se puede donar plaquetas 4 veces al año y en el caso de las mujeres, son 3 veces al año”.
Además de la satisfacción de salvar vidas, a cambio a los donantes se les realizan exámenes de sangre y al final se les da un vale para que vayan a la cafetería con varias opciones para consumir entre las que elegir. “El centro de transfusiones siempre nos manda además detalles como descuentos para entradas al parque de atracciones, monederos… Depende de la época del año, mandan diferentes detalles”, relata Eva.
Hablamos también con Paula Cermeño, enfermera de donantes y la que se encarga de hacer las entrevistas personales, entre otras cosas,ya que cada mes el personal de banco de sangre rota respecto a sus tareas.
Eva nos explica en que consiste cada entrevista: “las entrevistas son confidenciales, nos encargamos de identificar al donante mediante DNI, pasaporte o tarjeta de residencia, apuntamos sus datos personales, se le hace un cuestionario en cuanto a su estado de salud y los hábitos saludables que tenga el paciente así como hábitos tóxicos, después se le realiza la prueba de hemoglobina, se le toma la tensión y en función de esos datos se decide si puede donar o no“.
El banco de sangre lo forman 15 enfermeras/os y 10 auxiliares de enfermería
También cuentan con alumnos de auxiliar de enfermería. Eva Calviño, nos explica “siempre se da prioridad al donante, se controla mucho para que no perjudique nada al donante ni al receptor”
Desde el banco de sangre, animan a la gente a ir a donar “hay muy pocas exclusiones a la hora de donar, muchas personas creen que por tomar medicación no se puede donar pero no es así. Aquí mismo podemos informar de cada caso y si tienen dudas, estamos para resolverlas” nos cuenta Eva.
Además de ésto nos explica “en verano baja mucho el nivel de donaciones, abrimos todos los días y no se cierra a medio día, salvo en el mes de agosto que sí cerramos los sábados. Sólo lleva 25 minutos de tu tiempo y es muy importante poder ayudar. Se salvan vidas“.
Una vez en el banco de sangre, podemos hablar con Adrián, un éstudiante de 18 años. “Esta es la segunda vez que vengo a donar, en cuanto cumplí los 18 vine con un amigo y salimos muy contentos, merece la pena porque te viene bien a ti por las pruebas que te realizan y viene bien para poder ayudar”.