La Comunidad impulsa el programa de reparaciones extrajudiciales de menores

La consejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola, acompañada por el alcalde e Alcalá y la directora gerente de ARRMI, Regina Otaola, ha visitado hoy el centro de día Las Naves en nuestra ciudad, uno de los tres centros de la región en los que se desarrolla el programa 'Redes' de reparaciones extrajudiciales y desarrollos educativos para menores infractores.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • Ibarrola visita en Alcalá de Henares uno de los centros de día donde los jóvenes cumplen las medidas impuestas por el juez
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY

La Comunidad de Madrid está impulsando el programa ‘REDES’ de reparaciones extrajudiciales y desarrollos educativos para menores infractores, que desarrolla la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI).

Partimos de la premisa de que el pasado no debe condicionar el futuro de unos jóvenes que, con apoyo y motivación, pueden aprovechar la segunda oportunidad que les brinda la vida“, ha señalado Ibarrola en su visita al centro de Nueva Alcalá.

Se trata de un programa en el que participan psicólogos, educadores y técnicos de libertad vigilada y con el que se trata de garantizar el adecuado cumplimiento de las medidas impuestas por los jueces a menores a los que no se priva de libertad, informa la Comunidad de Madrid en un comunicado.

Estas medidas judiciales que no requieren el internamiento del menor en un centro representan más del 75 % del total de medidas que ejecuta la Agencia cada año.

Entre las medidas figuran, por ejemplo, la libertad vigilada, las prestaciones en beneficio de la comunidad, la realización de tareas socioeducativas, la asistencia a un centro de día o la permanencia en el domicilio durante el fin de semana.

En el caso concreto de las reparaciones extrajudiciales, se trata de una mediación entre el menor y la víctima de su delito, con el objetivo de buscar acuerdos que permitan reparar el daño causado.

Habitualmente, este tipo de medidas se complementan con otro tipo de actuaciones educativas, sociales y terapéuticas para lograr el objetivo final de este proceso: la reinserción de los jóvenes.

El centro de Las Naves de Alcalá de Henares

Las Naves, centro de día en Alcalá de Henares que gestiona la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, es uno de los tres de la Comunidad de Madrid, junto a los de Madrid y Parla, en los que se aplica el programa.

En la actualidad, el centro Las Naves atiende a 44 menores que cumplen medidas y reparaciones extrajudiciales (libertades vigiladas, tareas socioeducativas, prestaciones en beneficio de la comunidad y reparaciones extrajudiciales).

Allí Ibarrola ha podido conocer algunas de las actuaciones complementarias que están desarrollando con los menores, desde apoyo escolar, alfabetización, tareas asistenciales, educación vial, motivación y orientación laboral. También aprenden el manejo adecuado de nuevas tecnologías y redes sociales o tareas medioambientales en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En conjunto, el año pasado, en los tres centros del programa ‘REDES’ se ejecutaron un total de 386 medidas judiciales. El perfil mayoritario de los menores que atendieron es el de un varón de 17 años de edad y de nacionalidad española.

La consejera de Justicia ha querido destacar la labor que desarrolla ARRMI en conjunto, “una Agencia con un modelo eficaz de intervención, con el que cada año consigue la reinserción de nueve de cada 10 menores, la tasa más alta de España”

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.