- El evento constó de conferencias teóricas y prácticas, de acupuntura estética, nutrición, suelo pélvico, estética facial, hatha yoga y reflexología podal.
El objetivo de este I FORO FEMENINO fue reivindicar la necesidad que la mujer tiene de cuidarse y ser cuidada, de tomarse su tiempo para ella y conocerse ya que de ella depende el cuidado familiar, su trabajo profesional y laboral y social que ejerce a diario.
Se ha realizado desde un enfoque sencillo y práctico del mundo de las técnicas naturales, la fisioterapia uro-ginecológica y la estética, para poder llevar a cabo ese cuidado tan necesario y casi nulo en la MUJER
El Foro comenzó con la Medicina Tradicional China y su aporte en el campo de la estética facial sin olvidar que la cara, al ser una de la partes de cuerpo, refleja al tiempo que mejora el aspecto de la mujer, contribuyendo así a su equilibrio y bienestar interior, que es su verdadera función. Para ello se contó con la experiencia de Lola Torres, experta en Medicina Tradicional China, Coaching y Neurocomunicación.
En el turno de la estética, Noelia Tirado y Feli explicaron los tipos de piel y cómo detectarlos, además de enseñarnos unas suculentas y sencillas recetas de mascarillas naturales, para hacerlas en casa, enfocadas a los distintos desequilibrios faciales.
Cerró el evento matinal, una sesión práctica de Hatha Yoga, a cargo de Gema que dejó a los participantes, en un punto de bienestar perfecto para irse a comer. A la vuelta, tomó la palabra la nutrición femenina, distinta a la masculina por razones obvias: retenciones de líquidos, peso, menopausia, regla… etc, y como lidiar de la mejor manera con las consecuencias derivadas de todas ellas. Cereales, vitaminas, alimentos prohibidos y otros recomendados dependiendo de la edad, las necesidades y carencias que ésta provoca en el cuerpo de la mujer.
La dietética y Nutrición, a cargo de Eva de la Piñera, despertó mucha expectación por la controversia de la cantidad de productos alimenticios que se nos ofrecen a diario en forma de azúcares, leches, grasas. Testarnos los alimentos para comer sano y adaptado a cada organismo, no hay dietas milagrosas sin ejercicio y alimentos adecuados.
La reeducación del suelo pélvico, a cargo de la fisioterapeuta, Arantxa Saeldices que trató sobre la necesidad de concocer y recolocar, ese grupo de músculos que por partos, embarazos, problemas lumbares, posturales, prolapsos de órganos, etc. han perdido tonicidad y provocan las incómodas perdidas de orina o distención abdominal.
Cerró el foro la práctica de reflexología podal, María Blázquez, instructora de esta disciplina, que de puso de relieve la importancia del cuidado de los pies, con masajes de dentro hacia fuera. Y una vez más atendiendo tanto en su apariencia física, piel, durezas, callos, uñas, etc., como el interior de los mismos, reflejo, una vez mas del resto del organismo y su funcionamiento. Y broche de oro con Relajación guiada y el sonido del Gong y Tambores oceánicos.
Este Foro contó con dos invitadas de excepción, Noelia Viñas y Raquel Sánchez, dos mujeres con diagnóstico médico de distintas patologías, pero con un denominador común, su lucha contra la enfermedad y sus ganas de vivir, para ellas mismas y para los demás, sus familias y sus amigos.
El Foro contó con su emocionante testimonio de miedo, sorpresa y soledad, y cómo la voluntad y valentía consigue superar obstáculos muy graves que se nos presentan de repente y continuamente. El testimonio de Noelia Viñas, afectada de fibromialgia, y víctima de bulling y acoso, y de Raquel Sánchez, que sufrió un infarto de miocardio, conmovió e hizo reflexionar a la sala sobre lo verdaderamente importante en la vida.
El objetivo de la convocatoria de este primer FORO ARKANA era animar a las mujeres a que se quieran más, se valoren, se cuiden y disfruten de la vida. A que se escuchen, por dentro y por fuera. Que no sigan ocultando sus necesidades, sus miedos, sus emociones y sobre todo, que sepan que no están solas, que hay otras muchas, dispuestas a ayudarlas y a escucharlas, a informarlas y acompañarlas en su camino vital.
Para concluir, el I FORO ARKANA BIENESTAR EN FEMENINO, también puso de manifiesto, tanto por parte de hombres como por parte de mujeres del público, y sobre todo por parte de las ponentes, que todas, sin proponérselo, coincidieron desde sus disciplinas en un punto común: la imperiosa necesidad de educar las emociones, casi como la piedra de toque del bienestar.
La organización agradece a los centros privados que han colaborado con este Foro de Bienstar así como a la concejalía de Participación Ciudadana su participacion en este evento.