Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de la Gastronomía, Premio Cervantes Gastronómico 2018

El Parador de Alcalá de Henares ha acogido hoy la gala de clausura y entrega de premios del V Certamen Alcalá Gastronómica. La periodista alcalaína Luz Sánchez Mellado ha presentado el acto, en el que ha actuado la cantante Eiden.

Foto remitida por el ayuntamiento
  • La mención especial del Jurado al plato más innovador dentro de la cocina cervantina fue para la Hostería del Estudiante, por su plato: “Rabo de toro en costra de patata y queso”

El jurado, formado por María Isabel Mijares y García Pelayo (Premio Cervantes Gastronómico 2017), Miguel Ángel del Corral (Director de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares), María Zarzalejos (periodista gastronómica) y el chef con una “Estrella Michelín” Yeyo Aurelio Morales, ha otorgado los premios del Certamen.

El Restaurante del Centro Comercial El Corte Inglés de Alcalá de Henares ha obtenido el Primer Premio del Jurado con su plato “raviolis liquidos de bacalao con vieras a baja temperatura, infusión de ajo negro y aire de guindillas y espinacas”.

El segundo premio ha sido para el Restaurante Nino, con el plato “chipirones de crema de queso con boletus y crujiente de ibéricos”, mientras que el tercer premio lo ha obtenido el Restaurante Santo Tomás del Parador de Alcalá, con el plato “consomé de mazuelos con verduras de temporada y perrechicos, gominolas picantes de ajo negro y escamas de panceta en movimiento”.

Foto remitida por el ayuntamiento

La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha felicitado a los ganadores y a todos los participantes en esta V edición del Certamen Alcalá Gastronómica. “La Gastronomía de nuestra ciudad está en un momento espléndido. Vivimos en Alcalá, una ciudad cultural y patrimonial, y la Gastronomía también lo es. Este quinto Certamen Alcalá Gastronómica ha superado todas las expectativas y ha confirmado el gran momento en que se encuentra la cocina complutense. Desde el Ayuntamiento –ha continuado Aranguren quiero felicitar a los 20 restaurantes que han participado por la gran calidad de sus platos”.

Además, se ha entregado el Premio Cervantes Gastronómico 2018 a título honorífico a Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de la Gastronomía de España.

Once restaurantes alcalaínos habían llegado a la final de este V Certamen Gastronómico: Parador de Alcalá (Restaurante Santo Tomás), Hotel El Bedel (Restaurante La Cátedra), Lia Restaurant, Restaurante El Corte Inglés Centro Comercial Alcalá de Henares, Restaurante Nino, Restaurante Goya, Parador de Turismo (Hostería del Estudiante), Olor y Sabor Selección, Bar Elena, Vinacoteca El Tempranillo, Miguel de Cervantes.

El Ayuntamiento de Alcalá es el organizador de  este Certamen, que ha contado con el apoyo en la organización del evento de la Escuela de Hostelería, la Asociación de Empresarios del Henares, la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur y con el patrocinio de Makro, Paradores, Proyect 360 o Fincas Río Negro, entre otros colaboradores.

15 frases de Rafael Ansón sobre la gastronomía

Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, y de las Academias Internacional, Iberoamericana y Europea, ha recibido este lunes 7 de mayo,  el Premio Cervantes Gastronómico 2018.

Su labor investigativa, reunida en diversos volúmenes como La cocina de la libertad, Gastronomía saludable, y El producto y su intérprete, incluye también publicaciones en varios medios de comunicación, entre los cuales se incluye la revista Excelencias Gourmet.

De su sección habitual sobre actualidad gastronómica, compartimos seguidamente 15 frases que no son solo una ruta para acercarnos al devenir del sector, sino también para comprender una filosofía personal.

  1. La mejor cocina es siempre el resultado del mestizaje, e Iberoamérica es uno de los mejores ejemplos de esta evidente realidad.
  2. La gastronomía es mucho más que restaurantes y cocineros. Es, sobre todo, materia prima.
  3. Lo que realmente cambia por completo la historia de la cocina es la incorporación de la ciencia y la tecnología a los procesos culinarios. Y sin duda, también, la generalización de la web en los años 90.
  4. Un componente fundamental en la alimentación de nuestro tiempo: el saludable desde la perspectiva nutricional. Porque, junto a la búsqueda del placer, comemos básicamente para preservar nuestra salud.
  5. Creo que Joël Robuchon es el gran cocinero del siglo XX y continúa siéndolo en el siglo XXI. Es el mejor embajador de la gastronomía francesa y, por tanto, de la cocina europea.
  6. Cada vez tiene más importancia el espacio de libertad que España extendió al mundo a partir de los años 90. Sobre todo, porque la “cocina de la libertad” ha multiplicado el interés por la gastronomía, por saber comer, por disfrutar comiendo.
  7. Es justo en los mercados donde el concepto “proximidad” puede volver a fomentarse, sobre todo cuando se trata de adquirir productos frescos.
  8. Es cierto que Francia ya no es la vanguardia de la gastronomía, ni de la cocina, ni de la innovación. Sin embargo, se sigue comiendo admirablemente bien. En el caso de nuestros vecinos, su evolución se ha hecho en términos de reforma y no de ruptura.
  9. Las academias gastronómicas son la mejor forma de promocionar los productos y los vinos, y de reivindicarlos como atractivo para el turismo.
  10. La gastronomía de España es sinónimo de vanguardia y de creatividad, pero también de tradición y de materia prima excelente.
  11. Hasta hace unos años, no había cocineros conocidos en el mundo iberoamericano, excepto, quizás, Francis Mallmann en Argentina. En la actualidad existen ya, en casi todos los países, cocineros estrella.
  12. Hoy, la libertad gastronómica sobrevuela el océano y el planeta, acompañada de unas despensas extraordinarias, tan variadas como para seducir a los “gourmets” del mundo entero.
  13. A partir de la dicotomía comible-comestible, que está en la base de los orígenes de la cocina, hemos ido dando inmensos saltos hacia adelante. Y queda mucho camino por recorrer.
  14. En mi opinión, en el encuentro entre los dos mundos, Europa y América, lo más positivo fue la alimentación. Sin los diez productos que llegaron a Europa desde América y sin los otros diez que los españoles trajimos hasta aquí, a un lado y a otro del Océano Atlántico se comería peor.
  15. Debemos aspirar a construir un futuro mucho mejor, valorizando los productos representativos de cada país: relacionar los elementos que más nos unen y dejar de lado los que nos separan, si es que los hubiere.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.