- Sergio Ramírez recibe el ‘Nobel de las Letras Españolas’, el Premio Cervantes, de manos del Rey Felipe VI en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares ha sido el escenario tradicional para reconocer el talento de este autor. Los Reyes han llegado a las 12:00 horas acompañados por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz y el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios.
A su llegada a la Universidad de Alcalá de Henares, Sus Majestades los Reyes fueron recibidos por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y por el general jefe del Mando Aéreo General, José Alfonso Otero.
En su discurso, el Rey destacó de Sergio Ramírez que “hoy reconocemos a un embajador de Cervantes y de la patria de Darío que, con usted, ha vuelto a casa, a esta casa que es la lengua de todos”.
Tras los saludos iniciales, los Reyes han accedido al Paraninfo. Tras la interpretación del Himno Nacional, por la orquesta de Alcalá de Henares, ha dado comienzo el acto. El primero que ha tomado la palabra ha sido el ministro Méndez de Vigo que ha ensalzado la figura del galardonado y su importancia en la literatura escrita en castellano.
Don Felipe ha presentado al premiado como el heredero de unos escritores americanos con tremenda influencia en la literatura española. “Sergio Ramírez representa, en la literatura que se hace en América, la continuidad de una tradición que alberga nombres propios de enorme relevancia y de influencia decisiva en las distintas generaciones literarias en lengua española”, ha asegurado el Monarca.
Tras los discursos iniciales, Sergio Ramírez ha recibido de manos del Rey la medalla que le acredita como ganador del Cervantes. Su intervención ha comenzado con unas palabras sobre la situación política de su país. “Quería dedicar el premio a la memoria de los nicaragüenses que han sido asesinados en las calles por reclamar justicia y democracia y a los miles de jóvenes que siguen luchando porque Nicaragua vuelva a ser república”.
También recordó, entre otras, las figuras de Caballero Bonald, San Juan de la Cruz y Rubén Darío y mencionó que “lo esencial de un escritor es encontrar la esencia de las cosas perdidas y no esas cosas perdidas”. Continuó con su discurso en el que como es costumbre mencionó El Quijote la obra que encumbró a Miguel de Cervantes.
Por último, tuvo unas palabras para su esposa, “Tulita”, “a quien debo en muchos sentidos mi oficio”. “Y junto con ella, lo que debo a mis hijos y nietos, presentes todos aquí, mi prole de la primavera del patriarca, de la que me siento tanto orgulloso como dichoso”, confesó emocionado el premiado.
Sobre Sergio Ramírez
Sergio Ramírez nació en 1942 en Masatepe (Nicaragua). Es doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Fundó la Editorial Universitaria Centroamericana y la revista Ventana en 1960. Años más tarde encabezó el Grupo de los Doce, formado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles, en lucha contra el régimen de Somoza.
Tras el triunfo electoral del Frente Sandinista, fue elegido vicepresidente de su país. En 1996 abandonó la política para volver a dedicarse a la escritura. Entre sus cuentos destacan El reino animal, Perdón y olvido, Catalina y Catalina, Flores oscuras o La viuda Carlota. Entre las novelas: Margarita, está linda la mar, Sombras nada más, Mil y una muertes, La fugitiva o Sara.
Muy buen reportaje gráfico. Fotos que dicen mucho.
Muchos súbditos en Alcalá de Henares.