-
La Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, cuidemos a nuestro planeta, y logremos que los demás también lo cuiden
El 22 de abril se celebra, desde 1970, el Día Internacional de la Madre Tierra para concienciar a la población de los problemas comunes que nos afectan en torno a la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
La celebración del Día Internacional de la Madre Tierra tiene como objetivo recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con esta conmemoración admitimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar la armonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras.
El Bosque del Quijote se creó en diciembre de 2016 a través de la participación de voluntariado en las inmediaciones del espacio ajardinado que se ubica en la Avda. Miguel de Unamuno, frente a la plaza de toros, para rendir homenaje vivo y duradero a la memoria del escritor alcalaíno.
Asimismo, el Bosque cuenta con cajas-nido para que las aves insectívoras, que ayudan a controlar las poblaciones de insectos en nuestra ciudad, puedan asentarse en este entorno que aspira a convertirse en una hermosa área para el descanso y solaz de todas las personas que lo frecuenten.
La zona cuenta con más de 20 especies vegetales diferentes, y con motivo de esta nueva actuación que tendrá lugar a partir de las 12 horas, se incrementará el número de ejemplares con la plantación de un alcorque, dos encinas, un almendro y un avellano, uniendo la celebración del Día de la Madre Tierra con el Día el Libro.